La duración de un proyecto de investigación no debe ser fija, sino que debe adaptarse al interés de los niños, sus preguntas y los cambios que surjan en el proceso.
Lo importante es acompañar y enriquecer su curiosidad, más que cerrar el proyecto por cumplir tiempos.
Una Excelente forma de crear y adecuar un rincón de investigación es partir del interés de los niños, incluyendo materiales que inviten a observar, explorar y plantear hipótesis. Es importante disponer el espacio con elementos naturales, lupas, cuadernos, y dejar que evolucione según las preguntas e ideas que surjan en el proceso.
Es de gran importancia que exista una comunicación, armonía y puente que de una forma u otra cada rincón se comunique con lo que los niños y niñas han descubierto, explorado, investigado y lo que también les presenta dificultad o riesgo, es como si todos los rincones hablaran un mismo lenguaje pero cada uno desde su intencionalidad, donde la provocación a descubrir y crear sean el vehículo para la transformación y apropiación de saberes, teniendo en cuenta los intereses, participación y avances de cada grupo atareó. Ir alimentando ese rincón cobra gran relevancia, ya asi como cada niño y niña se tranforma el espacio tambien, proponiendo a dar continuidad a expectativa y necesidad de seguir explorando y recibiendo respuestas desde el inicio con la hipótesis o la pregunta por la cual inicio la investigación, el docente es importante para la observación y la escucha activa con base a las interacciones y acciones de cada niño y niña. Así mismo la documentación propicia el enriquecimiento de esos rincones, que se puede lograr de innumerables formas en colaboración de la participación de las familias.
Cada rincón debe contar con los materiales consernientes a su temática o proyección como tal, para que de esta forma, las niñas y los niños puedan potencializar sus conocimientos y contar con herramientas necesarias y suficientes. Así que, si hablamos del rincón de investigación, este puede contar con fotos de las niñas y niños en acción, texto explicativo con sus voces y material (natural, industrial y de consumo) apropiado.
Este rincón permite a niñas y niños a tener un vínculo más cercano con el entorno y su exploración les ayuda a desarrollar su creatividad a través de un pensamiento critico desde pequeños, expresando sus opiniones con argumentos observados a través de la investigación.
La duración de un proyecto de investigación no debe ser fija, sino que debe adaptarse al interés de los niños, sus preguntas y los cambios que surjan en el proceso.
Lo importante es acompañar y enriquecer su curiosidad, más que cerrar el proyecto por cumplir tiempos.
Una Excelente forma de crear y adecuar un rincón de investigación es partir del interés de los niños, incluyendo materiales que inviten a observar, explorar y plantear hipótesis. Es importante disponer el espacio con elementos naturales, lupas, cuadernos, y dejar que evolucione según las preguntas e ideas que surjan en el proceso.
Es de gran importancia que exista una comunicación, armonía y puente que de una forma u otra cada rincón se comunique con lo que los niños y niñas han descubierto, explorado, investigado y lo que también les presenta dificultad o riesgo, es como si todos los rincones hablaran un mismo lenguaje pero cada uno desde su intencionalidad, donde la provocación a descubrir y crear sean el vehículo para la transformación y apropiación de saberes, teniendo en cuenta los intereses, participación y avances de cada grupo atareó. Ir alimentando ese rincón cobra gran relevancia, ya asi como cada niño y niña se tranforma el espacio tambien, proponiendo a dar continuidad a expectativa y necesidad de seguir explorando y recibiendo respuestas desde el inicio con la hipótesis o la pregunta por la cual inicio la investigación, el docente es importante para la observación y la escucha activa con base a las interacciones y acciones de cada niño y niña. Así mismo la documentación propicia el enriquecimiento de esos rincones, que se puede lograr de innumerables formas en colaboración de la participación de las familias.
Cada rincón debe contar con los materiales consernientes a su temática o proyección como tal, para que de esta forma, las niñas y los niños puedan potencializar sus conocimientos y contar con herramientas necesarias y suficientes. Así que, si hablamos del rincón de investigación, este puede contar con fotos de las niñas y niños en acción, texto explicativo con sus voces y material (natural, industrial y de consumo) apropiado.
Este rincón nos permite aprovechar espacios de investigaciónafectiva , para que los niños y niñas tengan experiencias más significativas
Este rincón permite a niñas y niños a tener un vínculo más cercano con el entorno y su exploración les ayuda a desarrollar su creatividad a través de un pensamiento critico desde pequeños, expresando sus opiniones con argumentos observados a través de la investigación.