Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Algunas estrategias en casa pueden ser: 1) Juegos para fortalecer hábitos, rutinas, pautas, menús diarios, cuidado. 2) En un rincón tener materiales reciclados, naturales e industriales. 3) Transformar espacios con telas y almohadas. 4) Elaborar recetas entre niños y adultos. 5) Tener momentos de lectura acompañados con fotografías.
Definitivamente el acompañamiento de la familia es muy importante para el desarrollo de los niños, esto permitirá que de manera activa los niños adquieran saberes acompañando y propiciando espacios adecuados para su formación
Con los conocimientos adquiridos y cuon todo lo que el entorno nos brinda, contribuiremos positivamente a la formación de seres humanos más sensibles, más empáticos, con mayor capaciad de relacionaminto y con un arsenal muy extenso de habilidades para la vida, que le facilitarán vivir con mayor bienestar y estructurar y realizar su proyecto de vida… entre tantas posibilidades que se le abren a una persona bien formada desde lo afectivo emocional.
Desde el hogar el juego se convierte en un ítem importante para el desarrollo del niño, por eso es importante crear un «menú » de actividades donde el niño sea participe de su propio aprendizaje utilizando materiales que podemos encontrar en casa.
La curiosidad es uno de los motores del aprendizaje en los niños, es importante involucrarlos en las rutinas de la casa y dedicarles tiempo para crear juegos con los diversos materiales que se encuentran en casa, juegos de roles, juegos tradicionales, pues el juego es la metodología a partir del cual el niño aprenderá e interiorizará los aprendizajes, de igual forma, dar la posibilidad de modelar y utilizar los objetos que les rodean.
La familia hace parte fundamental del aprendizaje de los niños donde los padres fortalecen el vínculo afectivo por medio de juegos que se puede realizar en casa, con elementos u objetos que tengamos en casa
el juego en casa se fortalece a través de las interacciones que los niños tienen con sus papás, hermanos, primos y con los amigos del barrio, en donde se juegan y comparten momentos inolvidables jugando a la golosa, la ula, ula el quemado; estos juegos permanecerán por siempre en nuestra memoria y siempre vendrán a nuestar mente cunado recordemos lo que jugábamos cuando éramos niños y que aun de adulto nos gusta jugar.
Desde casa potenciar el juego y la exploración en el aprendizaje de los niños con materiales reciclables que constantemente se encuentran en casa se trata de un trabajo colaborativo entre la docente y los padres de familia, lo que favorece al niño en su desarrollo.
en casa y con la familia si que se puede aprender ya que las rutinas tienen un propósito, entonces podemos involucrar a los niños a cocinar y a realizar algunos que haceres de la casa como regar el jardín estas son experiencias enriquecedoras que los niños pueden aprender de manera fácil y divertida, también se puede realizar juegos tradicionales, juegos de roles, juego simbólico y juegos en donde los niños fortalezcan habilidades motoras.
Algunas estrategias en casa pueden ser: 1) Juegos para fortalecer hábitos, rutinas, pautas, menús diarios, cuidado. 2) En un rincón tener materiales reciclados, naturales e industriales. 3) Transformar espacios con telas y almohadas. 4) Elaborar recetas entre niños y adultos. 5) Tener momentos de lectura acompañados con fotografías.
Definitivamente el acompañamiento de la familia es muy importante para el desarrollo de los niños, esto permitirá que de manera activa los niños adquieran saberes acompañando y propiciando espacios adecuados para su formación
Con los conocimientos adquiridos y cuon todo lo que el entorno nos brinda, contribuiremos positivamente a la formación de seres humanos más sensibles, más empáticos, con mayor capaciad de relacionaminto y con un arsenal muy extenso de habilidades para la vida, que le facilitarán vivir con mayor bienestar y estructurar y realizar su proyecto de vida… entre tantas posibilidades que se le abren a una persona bien formada desde lo afectivo emocional.
Desde el hogar el juego se convierte en un ítem importante para el desarrollo del niño, por eso es importante crear un «menú » de actividades donde el niño sea participe de su propio aprendizaje utilizando materiales que podemos encontrar en casa.
La curiosidad es uno de los motores del aprendizaje en los niños, es importante involucrarlos en las rutinas de la casa y dedicarles tiempo para crear juegos con los diversos materiales que se encuentran en casa, juegos de roles, juegos tradicionales, pues el juego es la metodología a partir del cual el niño aprenderá e interiorizará los aprendizajes, de igual forma, dar la posibilidad de modelar y utilizar los objetos que les rodean.
La familia hace parte fundamental del aprendizaje de los niños donde los padres fortalecen el vínculo afectivo por medio de juegos que se puede realizar en casa, con elementos u objetos que tengamos en casa
el juego en casa se fortalece a través de las interacciones que los niños tienen con sus papás, hermanos, primos y con los amigos del barrio, en donde se juegan y comparten momentos inolvidables jugando a la golosa, la ula, ula el quemado; estos juegos permanecerán por siempre en nuestra memoria y siempre vendrán a nuestar mente cunado recordemos lo que jugábamos cuando éramos niños y que aun de adulto nos gusta jugar.
Desde casa potenciar el juego y la exploración en el aprendizaje de los niños con materiales reciclables que constantemente se encuentran en casa se trata de un trabajo colaborativo entre la docente y los padres de familia, lo que favorece al niño en su desarrollo.
en casa y con la familia si que se puede aprender ya que las rutinas tienen un propósito, entonces podemos involucrar a los niños a cocinar y a realizar algunos que haceres de la casa como regar el jardín estas son experiencias enriquecedoras que los niños pueden aprender de manera fácil y divertida, también se puede realizar juegos tradicionales, juegos de roles, juego simbólico y juegos en donde los niños fortalezcan habilidades motoras.
en la cocina es muy importante involucrarlos para que pueden compartir en familia y aprender como texturas y colores y sabores