Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La casa nos proporciona no solo tener tiempo para jugar con nuestros hijos si no fortalecer el vinculo padre e hijo. como padres podemos contar que jugábamos nosotros de niñas y a su vez enseñarle los juegos de esa época nos da la posibilidad de explorar la imaginación de los adultos y la capacidad de los niños de adaptarse a los diferentes materiales que hay en la casa

  2. Crear espacios de juego en casa a partir de los elementos cotidianos, abre un sin fin de posibilidades para ayudar al niño o niña a reconocer algunos hábitos
    y rutinas.
    Resignificar objetos ,transformar elementos de casa en material de juegos hace que los vínculos emocionales también se fortalezcan, en el momento en que las familias hagan parte del juego la creación y la exploración con los niños y niñas se enriquece allí su desarrollo integral.

  3. Disponer de experiencias de juego a partir de los elementos del hogar, siempre cuidando la seguridad y la integridad de los niños y las niñas. Permitir un día en el que se juegue con las sabanas y cobijas, o con las ollas, con la ropa de los padres, son algunas ideas

  4. El acompañamiento y apoyo de la familia Juega uno de los papeles más Importantes durante el desarrollo integral de las niñas y de los niños de manera que en nuestro que hacer pedagógico debemos hacerlos parte de dinámicas sencillas que fomenten el aprendizaje a través del juego haciéndolos parte de los hábitos,rutinas y actividades comunes.

  5. La casa es uno de los espacios y ambientes de aprendizaje más enriquecedores para los niños y las niñas, allí cuentan con diversidad de materiales que no son juguetes y que por tener esta característica son mucho más significativos, además el juego en casa y en familia contribuye al fortalecimiento de los vínculos afectivos.