Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En casa para fortalecer el juego y el aprendizaje se pueden emplear diversas estrategias con elementos a nuestro alcance, ya sea parte de nuestros enseres, material del medio, recursos naturales e industriales, lo mas posible reciclables y orgánicos. Solo basta con un poco de imaginación y creatividad y se crea y recrea ambientes de juego y aprendizaje significativo. También podemos jugar a juegos de roles, una actividad sencilla y muy significativa.

  2. En casa podemos jugar con la luz del sol que entra por las ventanas, proyectando sombras sobre los diferentes objetos, también podemos dibujar con tiza todas esas sombras que se proyectadas y porque no oscurecer espacios con bolsas de basura y dejar pasar por huecos pequeños algunos hilos de luz….a qué jugaríamos aquí?

  3. EN casa como padres, proporcionar espacios seguros de aprendizaje, donde este involucrados elementos cotidianos, reciclables y elementos seguros con los que el niño y/o la niña puedan jugar, explora, analizar, crear, construir y reforzar aprendizajes para desarrollar sus habilidades

  4. En casa se puede potencializar en los niños y las niñas los procesos de aprendizaje permitiéndoles espacios dónde el adulto se pueda ver involucrado en el juego por ejemplo de una sábana y una mesa armar una casita donde través juego simbólico el niño adquiera un nuevo aprendizaje.

  5. Los espacios en casa tambien brindan espacios de aprendizaje que le permiten fortalcer sus lenguaje, vocabulario y la motricidad fina y gruesa, en la medida que la familia lo facilite y le brinde el tiempo necesario para el juego y la lectura.

    1. Buenos dias Adriana.

      Claro que si, además de jugar con los objetos o materiales que encontramos en la casa como nos compartes , también podriamos a jugar a cambiar de roles .Gracias por tu aporte.