Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La familia juega también un papel importante al momento de crear espacios de juegos donde las niñas y niños exploren, creen y transforme de manera libre y espontánea con lo que está a su alcance, siempre bajo la supervisión. Igualmente, es indispensable la participación de los miembros con los que el niños convive pues fortalece vínculos afectivos y le brinda seguridad y confianza al menosr.

  2. Por medio del acompañamiento que realizamos en casa para el desarrollo de los menores contribuimos a fortalecer vínculos afectivos más fuertes con el entorno familiar, así mismo desde una almohada nos puede ayudar para crear juegos, a través del juego podemos orientar y enseñar a los infantes lo relacionado con los oficios del hogar y lograr que de manera divertida las niñas y los niños vayan adquiriendo responsabilidades con las labores del hogar.

  3. En casa se puede fortalecer el juego y el aprendizaje de las niñas y niños mediante actividades que fomenten la creatividad, la exploración y la interacción familiar. Esto incluye juegos de roles manualidades, exploración del entorno y establecer rutinas que incluyan tiempo para la lectura y el juego estructurado., dándole uso a los elementos cotidianos que se tiene en casa las cobijas, sillas, cajas, cajones, la sombrilla, ropa, zapatos, sabanas, cojines, y la exploración en los di referentes espacios de la casa, debajo la mesa, en la sala , la habitación, el patio..

  4. En casa es fundamental proporcionar diversas experiencias en todos los lugares posibles, utilizar lonquebse tiene en los espacios de la cocina, los cuartos, el comedor, ect. Lrecoger los elementos que se desechan como cayom, frascos, tapas, cajas, recipientes, para fomentar su uso y transformar en el juego. Y por sobre todo sacar mome tos de conciencia plena y atención para jugar con las niñasby los niños, disfrutando con ellos la maravillosa relación con el juegoby el aprendizaje que aportan a su desarrollo.

  5. Los juegos en casa permiten a los padres interactuar con sus hijos afianzando habilidades afectivas, cognitivas y motoras a través de rutinas diarias, circuitos,lecturas,
    canciones, participando en la organización de elementos de cocina,alimentos,prendas de vestir lo que afianzará la clasificación, percepción de colores,formas proporcionándoles un aumento de campo semántico

  6. Buenas noches.
    En casa, para fortalecer el juego y el aprendizaje, puedes crear un entorno que favorezca la exploración y la creatividad. Ofrecer una variedad de materiales como bloques de construcción, libros, instrumentos musicales y objetos reciclados permite a los niños desarrollar su imaginación y habilidades cognitivas mientras juegan. También es útil establecer rutinas de juego libre y dirigido, donde se puedan realizar actividades que involucren tanto el movimiento físico como el pensamiento lógico, como juegos de mesa, rompecabezas o actividades al aire libre. Además, interactuar con los niños durante el juego, haciendo preguntas, sugiriendo ideas y dándoles espacio para que expresen sus ideas, fortalece su lenguaje y pensamiento crítico. Crear un ambiente de aprendizaje lúdico en el hogar fomenta la autonomía, la resolución de problemas y la conexión emocional a través de la diversión.