Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Desde mi experiencia y aplicando un poco lo que hemos aprendido hasta aquí, realmente no necesitamos complicarnos tanto para ofrecer alternativas que favorezcan el desarrollo de nuestros niños en casa. Lo más importante es en serio, prestar atención a todas las vivencias, conversaciones; estar dispuestos a estimularlos al juego, a la exploración, ser intencionales en todos los momentos que estemos con ellos.
Realizar túneles sensoriales, tapetes de textura, mallas de obstáculos, papel kraft en las paredes par que sean su lienzo, laberintos, tener espacio también para la lectura y volver a la calma, realizar receta con los niños, etc.
Las pautas del aprendizaje en los niños y niñas esta en la relacion que tienen en sus hogares con sus familias, la dedicación de tiempo de calidad y las actividades que puedan compartir son fundamentales para dar inicio a su adecuado desarrollo.
L pandemia por el COVID 19 reinventó el juego en casa, el vernos en necesidad de aprender en casa, creo que saco de cada uno de nosotros el lado sensible y creativo para brindar espacios de juego no solo a los chiquis de casa, sino que para nosotros mismos también.
Los niñ@s se divierten ,crean, imaginan, transmiten sus ideas a traves del lenguaje oral, escrito, gráfico y se relaciona con otras personas, todo esto lo realiza mediante el juego y en diferentes ambientes y el hogar es uno de ellos , de ahí lo importante el acompamiento de la familia donde el niñ@ lo que mas le agrada es compartir con cada uno de los miembros de su hogar y vivir nuevas experiencias.
Excelente información para dar a conocer a las familias no solo para diversión sino tambien sobre la importancia de ejercitar el cuerpo potenciando habilidades motrices de los niños, durante la atención en casa iniciando la pandemia, los padres y cuudadores tuvieron este tipo de experiencia, se cambiaron los papeles y ahora ellos acompañaban las actividades de sus hijos, esto como experiencia desde mi rol y la unidad operativa con a cual llevo a cabo mi profesión. Tal ves ya lo hayan olvidado en casa, que bueno darles a conocer nuevamente y lo pongan en práctica desde el hogar sabiendo que cualquier elemento allí e a de gran aporte, sobre todo en estos tiempos donde el celular se ha vuelto elemento de acompañamiento para los niños desde temprana edad. Gracias por compartir.
]Se debe tener muy presente que desde casa, las familias pueden proponer variedad de juegos para los niñ@s con los materiales allí dispuestos, como las cubetas de huevos o tubos de papel higiénico, que en muchas ocasiones van a la basura, además de fortalecer los vínculos afectivos, se hacen participes del proceso que se lleva en las unidades de servicio para así ir fortaleciendo el aprendizaje.
Es importante generar espacios de juego en casa con nuestros hijos. Jugar a lo que jugábamos cuando éramos niños nos hace acompañarlos, enseñarles y vivir la experiencia. Podemos hacer un sin fin de juegos con materiales naturales e industriales en casa, solo es ponernos creativos para brindarle diversión y desarrollo a nuestros niños
Cuando los adultos se involucran en las actividades de juego con los niños pueden evidenciar que su aporte es muy valioso para ellos, dado que guia el juego hacia donde los niños desean adquiriendo destrezas en su desarrollo.
En casa la mejor manera de fortalecer el juego y el aprendizaje es haciendo acompañamiento, no cohibiendo y permitiendo la exploración de diferentes lugares de la casa.
Desde mi experiencia y aplicando un poco lo que hemos aprendido hasta aquí, realmente no necesitamos complicarnos tanto para ofrecer alternativas que favorezcan el desarrollo de nuestros niños en casa. Lo más importante es en serio, prestar atención a todas las vivencias, conversaciones; estar dispuestos a estimularlos al juego, a la exploración, ser intencionales en todos los momentos que estemos con ellos.
Realizar túneles sensoriales, tapetes de textura, mallas de obstáculos, papel kraft en las paredes par que sean su lienzo, laberintos, tener espacio también para la lectura y volver a la calma, realizar receta con los niños, etc.
Las pautas del aprendizaje en los niños y niñas esta en la relacion que tienen en sus hogares con sus familias, la dedicación de tiempo de calidad y las actividades que puedan compartir son fundamentales para dar inicio a su adecuado desarrollo.
L pandemia por el COVID 19 reinventó el juego en casa, el vernos en necesidad de aprender en casa, creo que saco de cada uno de nosotros el lado sensible y creativo para brindar espacios de juego no solo a los chiquis de casa, sino que para nosotros mismos también.
Los niñ@s se divierten ,crean, imaginan, transmiten sus ideas a traves del lenguaje oral, escrito, gráfico y se relaciona con otras personas, todo esto lo realiza mediante el juego y en diferentes ambientes y el hogar es uno de ellos , de ahí lo importante el acompamiento de la familia donde el niñ@ lo que mas le agrada es compartir con cada uno de los miembros de su hogar y vivir nuevas experiencias.
Excelente información para dar a conocer a las familias no solo para diversión sino tambien sobre la importancia de ejercitar el cuerpo potenciando habilidades motrices de los niños, durante la atención en casa iniciando la pandemia, los padres y cuudadores tuvieron este tipo de experiencia, se cambiaron los papeles y ahora ellos acompañaban las actividades de sus hijos, esto como experiencia desde mi rol y la unidad operativa con a cual llevo a cabo mi profesión. Tal ves ya lo hayan olvidado en casa, que bueno darles a conocer nuevamente y lo pongan en práctica desde el hogar sabiendo que cualquier elemento allí e a de gran aporte, sobre todo en estos tiempos donde el celular se ha vuelto elemento de acompañamiento para los niños desde temprana edad. Gracias por compartir.
]Se debe tener muy presente que desde casa, las familias pueden proponer variedad de juegos para los niñ@s con los materiales allí dispuestos, como las cubetas de huevos o tubos de papel higiénico, que en muchas ocasiones van a la basura, además de fortalecer los vínculos afectivos, se hacen participes del proceso que se lleva en las unidades de servicio para así ir fortaleciendo el aprendizaje.
Es importante generar espacios de juego en casa con nuestros hijos. Jugar a lo que jugábamos cuando éramos niños nos hace acompañarlos, enseñarles y vivir la experiencia. Podemos hacer un sin fin de juegos con materiales naturales e industriales en casa, solo es ponernos creativos para brindarle diversión y desarrollo a nuestros niños
Cuando los adultos se involucran en las actividades de juego con los niños pueden evidenciar que su aporte es muy valioso para ellos, dado que guia el juego hacia donde los niños desean adquiriendo destrezas en su desarrollo.
En casa la mejor manera de fortalecer el juego y el aprendizaje es haciendo acompañamiento, no cohibiendo y permitiendo la exploración de diferentes lugares de la casa.