Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Cómo hacer compostaje en compañía de los niños Puedes crear abono orgánico usando un recipiente plástico, de arcilla o madera; algunas lombrices y los restos…
Es muy importante que los padres le dediquen tiempo de calidad a los niños y niñas y que mejor que los acompañen en la creación de juegos, facilitándole diversos elementos para que ellos creen sus propias experiencias e involucren su núcleo familiar
la casa es el lugar donde el niño se siente mas seguro y esta acompañado de los adultos es importante generar espacios y tener al alcance de los niños materiales de la cotidianidad que estimulan aprendizajes y desarrollan todas las habilidades en los niños
Wow, es emocionante jugar con mis hijos, con herramientas que tengo en la casa, mesas, sillas, la cama, todo eso facilita, que los ninos fortalezcan su motricidad gruesa
la casa se convierte en un escenario de aprendizaje a través de juegos con elementos cotidianos, con los cuales los niños tienen relación constante, que les permite imaginar, crear historias, desarrollar sus habilidades cognitivas, corporales de manera sencilla, en compañía de sus padres y teniendo la posibilidad de afianzar las relaciones sociales entre niños y adultos.
desde los padres tambien pueden ayudar a los nios en sus juegos compartiendo con ellos esa experiencia significativas para ellos ademas porque no aprovechar esos espacios en casa y estar con sus hijos.
Desde casa, las familias pueden proponer variedad de juegos con los materiales allí dispuestos, como las cubetas de huevos o tubos de papel higiénico, que en muchas ocasiones van a la basura, además de fortalecer los vínculos afectivos, se hacen participes del proceso que se lleva en las unidades de servicio.
El fortalecer la autonomía desde casa desde los espacios, rincones de aprendizaje que nos permita explorar, divertirnos mediante juegos que permitan llevar a cabo dicha actividad con la motricidad gruesa relacionándolo con el entorno que nos rodea, destacando las reglas o normas que tiene aquellos juegos, permitiendo un aprendizaje significativo junto a la familia o educadores.
Desde los hogares podemos potencialidad la autonomía e indecencia creando espacios de juegos en el quehacer diario en cada actividad realizada se buscará una intencionalidad donde el niño aprenderá desde el juego normas pautas de crianza hábitos y reglas cada aprendizaje se asociará a diferentes estrategias ludicas realizadas con toda la familia
Es muy importante que los padres le dediquen tiempo de calidad a los niños y niñas y que mejor que los acompañen en la creación de juegos, facilitándole diversos elementos para que ellos creen sus propias experiencias e involucren su núcleo familiar
los juegos toman un valor significativo para los niños si están guiados por un adulto, de una forma clara, para que así haya un aprendizaje optimo
la casa es el lugar donde el niño se siente mas seguro y esta acompañado de los adultos es importante generar espacios y tener al alcance de los niños materiales de la cotidianidad que estimulan aprendizajes y desarrollan todas las habilidades en los niños
Wow, es emocionante jugar con mis hijos, con herramientas que tengo en la casa, mesas, sillas, la cama, todo eso facilita, que los ninos fortalezcan su motricidad gruesa
la casa se convierte en un escenario de aprendizaje a través de juegos con elementos cotidianos, con los cuales los niños tienen relación constante, que les permite imaginar, crear historias, desarrollar sus habilidades cognitivas, corporales de manera sencilla, en compañía de sus padres y teniendo la posibilidad de afianzar las relaciones sociales entre niños y adultos.
desde los padres tambien pueden ayudar a los nios en sus juegos compartiendo con ellos esa experiencia significativas para ellos ademas porque no aprovechar esos espacios en casa y estar con sus hijos.
Desde casa, las familias pueden proponer variedad de juegos con los materiales allí dispuestos, como las cubetas de huevos o tubos de papel higiénico, que en muchas ocasiones van a la basura, además de fortalecer los vínculos afectivos, se hacen participes del proceso que se lleva en las unidades de servicio.
El fortalecer la autonomía desde casa desde los espacios, rincones de aprendizaje que nos permita explorar, divertirnos mediante juegos que permitan llevar a cabo dicha actividad con la motricidad gruesa relacionándolo con el entorno que nos rodea, destacando las reglas o normas que tiene aquellos juegos, permitiendo un aprendizaje significativo junto a la familia o educadores.
utilizar todas las herramientas que hayan en casa para hacer de ellas un esoacio donde los niños puedan jugar y a su vez ir aprendiendo
Desde los hogares podemos potencialidad la autonomía e indecencia creando espacios de juegos en el quehacer diario en cada actividad realizada se buscará una intencionalidad donde el niño aprenderá desde el juego normas pautas de crianza hábitos y reglas cada aprendizaje se asociará a diferentes estrategias ludicas realizadas con toda la familia