Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Debemos tener en cuenta el grupo etario con el que se va a realizar la experiencia, según la intencionalidad pedagógica para poder ambientar el espacio dependiendo las necesidades de los niños niñas desde la gestación potenciando sus habilidades y destrezas.

  2. Es muy importante los espacios en que nuestros niños-as tránsitan de manera que sea seguro y que se cumpla al margen los lineamientos estructurados para las instituciones educativas que pretan la atención en educación inicial, hallándole la importancia y el trasfondo del por que cumplirlos y mirar más alla de la gestión de riesgos. Pues nuestro rol de agentes educativos es garantes de sus vidas.

  3. los ambientes pedagógicos, sobre todo en primera infancia, son muy relevantes ya que con ellos se puede potencializar los aprendizajes y temas que queremos promover. al disponer de los materiales necesarios es menester de nosotras como docentes darles un buen uso y que mas que crear espacios donde los niños y las niñas fortalezcan lo aprendido.

  4. Los ambientes son espacios claves para potenciar los aprendizajes de los niños y promuevan su identidad.
    Para ambientar el aula, se debe tener en cuenta la intención pedagógica; tener claro que aprendizajes se quieren potenciar en los niños, las edades y procesos de desarrollo de los niños, organizar y disponer los materiales adecuados para los aprendizajes, habilidades que queremos potenciar en nuestros niños.

  5. Para ambientar el aula educativa se debe tener en cuenta la intención pedagógica como el que quiero que aprendamos y que se quiere potenciar, así mismo es importante la edad , los materiales, la disposición del mobiliario y por supuesto todo en ello plasmado en un plano que nos dará la idea de cómo queremos nuestra aula.

  6. Es importante tener en cuenta las edades de los niños, y de esta manera enfocarnos en lo que deseamos trasmitirle a los niños y niñas, luego damos inicio a la construcción de un ambiente tranquilo, agradables, limpios y acogedores para los niños y niñas.

  7. el ambiente que yo he desarrollado en la actividad diaria con los niños , es un ambiente como si estuvieran en su hogar, un ambiente limpio , ordenado ,armonioso y acogedor, he adoptado el uso de materiales reciclables, y en cada estancia del centro adecuado a las edades del niño, las pinturas de las paredes y la decoración y se tiene un espacio donde los niños se reúnen todos a la vez, para tener como un receso de actividades y el comedor y el área de descanso el espacio del centro es pequeño, , por esto se desarrolla las actividades como si estuvieran en su hogar…conseguir un lugar mas grande para desarrollar una ambientación mas adecuada es el próximo paso, después de pasar por estos aprendizajes

  8. un ambiente debe ser colorido, armonioso, creativo que facilite el aprendizaje y la exploración de nuestros niños, donde se opere de manera sana y segura, donde se cumplan los lineamientos dados para las operaciones necesarias por ley. Donde se contemlen y se empleen os recursos cotidianos.