Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Nosotros trabajamos en CONAFE, en educación inicial con niños de 0 A 3 años 11, con la presencia de madres,padres y cuidadores. En nuestra planeación siempre tenemos que poner como punto de partida el juego, dónde potenciados las interacciones.

  2. Primordialmente debemos de partir del interés de los niños, para poder diseñar el ambiente debemos de hacer una planeación y cerciorarnos de los materiales con que contamos y que los espacios que realizamos vaya a corde los intereses de los niños, que no sea solo poner por poner y no tenga ninguna intención.

  3. Creo que es muy importante primero conocer el espacio y lo que queremos dar a conocer. Favoreciendo el aprendizaje de los niños a través de los materiales que podamos disponer, los espacios y muebles adecuados para un mejor aprendizaje donde los niños se sientan cómodos y a su vez libres de alcanzar un aprendizaje memorable.

  4. considero que lo primordial es cuál es la intención de ambientar el espacio, que experiencias pretendo acerca al niño, que espacio tengo para promover la exploración, la investigación, etcetera, los materiales con los que cuento y sobre todo considerar los interes de la niñas y los niños

  5. Para favorecer aprendizajes significativos en los niños es necesario un ambiente del espacio donde se desenvuelven. Los colores, tamaños, aronas, todo tipo de objetos ayuda a favorecer el aprendizaje siempre y cuando el docente lo intencionadas. La organización y limpieza es también necesario debido a que invita a los niños a explorar con los materiales, es necesario promover en los niños que una vez que concluyan apoyen a organizar el material usadon. Cuando los espacios sean pequeños las bardas o paredes nos permiten usarlas para ambientar, no confundir con solo adornar.