Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Ambientar para mi es la parte fundamental de la primer sesión de educación inicial es donde se determinaran áreas y designaran lugares para el desarrollo integral de los niños de primer infancia. haciendo el lugar mas confortable y agradable para las mamis, papis y cuidadores que integraran el grupo

  2. Deben tener en cuenta áreas comunes parecidos al hogar, por ser el ambiente en el que se desemvuelve, donde viven, donde se desarrollan y tienen interacción, aprendizaje y la seguridad. Todo de acuerdo a las edades de los niños, permitiendo en todo momento que puedan explorar los espacios y realizar recorridos hacia el aula, donde es importante el acondicionamiento de facil acceso para los niños, el cuidado personal, la higiene y el buen uso del agua, entre otros.

  3. Que sea seguro ambientarlo de acuerdo a la edad y de acuerdo al tema o la actividad que vamos a desarrollar hay momentos donde tenemos unos temas para profundizar en esos vacíos que algunos niños tienen de acuerdo así edad

  4. Considero que lo que se debe tener en cuenta en el ambiente es el obejtivo, la edad del niño, su interés y necesidad, los materiales a utilizar de acuerdo a la edad, así como el mobiliario corde a su estatura.

  5. Ahora comprendo la importancia de los ambientes de aprendizaje, y sobre todo lo que yo como educadora debo tomar en cuenta para preparar dicho ambiente, sin perder el objetivo, siendo creativa y utilizar materiales que estén a mi alcance.

  6. Antes de ambientar un aula o espacio educativo es importante tomar en cuenta la intencion pedagogica,la edad de los niños y niñas,organizar mobiliario y tener los materiales suficientes que permitira que las niñas y niños favorezcan sus aprendizajes.

  7. Al considerar un ambiente potencializador para las niñas y los niños debemos de considerar la riqueza que los materiales, los espacios y las experiencias van brindando y así fomentarlas como hábitos para que se queden marcados en cada momento vivido de las niñas y los niños.