Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Ambientar espacios con la intencionalidad de potenciar el aprendizaje tomando en cuenta la intención pedagógica, la edad y procesos de desarrollo de los niños, el ambiente se convierte en aliado estratégico para fortalecer y generar experiencias significativas

  2. Ambientar espacios es una de las herramientas de aprendizaje con lo que mejor nos podemos apoyar a para generar conocimientos y experiencias significativas para las niñas y los niños, para ello debemos pensar cual es la intención con la que vamos a generar un ambiente tomando en cuenta la edad, su ritmo y forma de aprendizaje de cada niño o niña.

  3. Es muy importante tomar en cuenta la edad de los niños al momento de ambientar los espacios educativos, asegurar el bienestar de ellos, que los materiales y espacios no pongan en riesgo a los niños, que se cumpa con los lineamientos requeridos. que los ambientes ayuden a potenciar el aprendizaje, y es aquí donde los educadores se inspiran poniendo en práctica toda su creatividad.

  4. Considero un reto enorme, poder crear desde el diseño e implementación, un ambiente para las niñas y los niños, no solo si cuento con un aula, sino de un lugar en el mismo hogar. Partiría de reconocer las características de las niñas y/o niños que “habitarían” ese espacio e indagaría con ellos y otros niños de esas edades sobre sus intereses, para poder considerar sus ideas y opiniones en la creación de dicho ambiente, es decir, los haría parte del proceso de diseño e incluso de su construcción.
    Por otra parte, es fundamental tomar en cuenta las condiciones del espacio con que se cuente, para a partir de ello pensar en la distribución de los elementos que conformarían dicho ambiente y cuidar aspectos de limpieza, seguridad, e incluso normativa en caso de que fuese un centro escolar.
    Otro aspecto fundamental serían propiamente los materiales, tendría que involucrar a los niños y en su recolección e incluso en su elaboración. Y posteriormente ver también la disposición de éstos en el espacio, tal vez me apoyaría en alguien con más experiencia para la parte estética.
    Lo que buscaría a final de cuentas sería lograr ambientar un espacio en el que las niñas y niños realmente disfrutaran, se divirtieran, exploraran, manipularan, descansaran, crearan, y también se sintieran seguros, queridos y auténticos al expresar libremente sus inquietudes y exploraran con toda libertad.

  5. Es de suma importancia, el pensar en el ambiente de trabajo ya que, de esta manera, se podrán alcanzar los objetivos deseados, no solo en el aula, también en el patio, cocina, pasillo, etc. ,con el fin de que los niños tengan un aprendizaje de cada rincón del lugar de trabajo, y podemos buscar el material adecuado a cada edad del niños, ya sea material reciclado u otro que se apegue a las necesidades.
    A través del juego, el niño no solo se divierte, sino también aprende.

  6. Cabe resaltar que en la actualidad la posibilidad de ambientar los espacios de acuerdo a las edades y a las intencionalidades pedagógicas nos proporciona la posibilidad de tener apertura a la búsqueda de materiales que nos brinde o que se encuentren en nuestro contexto, para mi es muy bello observar estos videos, ver como involucran un simple cono de cartón en toda una oportunidad para enriquecer el pensamiento critico y analítico de los niños y las niñas.