Es importante conocer las necesidades y los intereses de los niños y las niñas, partiendo de allí podemos dispones de los espacios y enriquecer desde la mirada de cada uno de ellos.
Mirar los ambientes en los centros educativos que hay a nivel nacional, debemos tener presente que los ambientes educativos deben tener un papel importante debemos tener presente los lineamientos de el gobierno que nos piden, para el funcionamiento, tenernos tener presente que no son aulas sino espacios donde los niños están la mayoría de tiempo.
Para construir ambientes de aprendizaje es importante reconocer la intención pedagógica, la edad y los procesos de desarrollo que tienen lxs niñxs que habitaran ese espacio, hacer un plano del espacio, organizar el mobiliario y disponer de los materiales.
Considero que primero es tomar en cuenta la edad de los alumnos, los espacios disponibles, evitar muebles peligrosos, tener materiales adecuados para su desarrollo, evitar la saturación o contaminación visual. Que sea un lugar agradable y acogedor donde los niños se sientan seguros.
Se debe tener en cuenta las carateristicas del espacio, para saber que podemos realizar y de que manera lo organizaremos de manera que se brinde seguridad, las edades y caracteristicas de los niños, elementos que posibiliten el aprendizaje espontáneo y creativo.
Es importante tomar en cuenta la intención pedagógica, la etapa en la que se encuentran NN y claro, las especificaciones de cada lugar para operar. Si tenemos en cuenta todo esto, será significativo el acompañamiento que podemos brindar a través de los espacios que creemos, ya que cada espacio es un punto para desarrollar, creatividad, autonomía y nuevos aprendizajes.
Adecuar el espacio según la edad de los infantes motiva a los niños a interactuar pacíficamente en todos los rincones del aula, además propicia un ambiente de aprendizaje seguro, creativo y ordenado.
Cada espacio debe posibilitar el juego, la exploración, investigación e interacciones.
El ambiente debe ser estéticamente armonioso, tranquilo, organizado, limpio, amable, para que sea fuente de bienestar, promueva el aprendizaje y refleje las identidades de quienes lo habitan.
Me pareció importante lo que se pregunto al principio sobre los lineamientos de cada lugar donde se pone un centro, es importante cumplir con los permisos de cada lugar para poder trabajar de una manera segura con el espacio, los niños, las familias y a partir del lugar seguro introducir lo que rodea al centro.
Es importante conocer las necesidades y los intereses de los niños y las niñas, partiendo de allí podemos dispones de los espacios y enriquecer desde la mirada de cada uno de ellos.
Mirar los ambientes en los centros educativos que hay a nivel nacional, debemos tener presente que los ambientes educativos deben tener un papel importante debemos tener presente los lineamientos de el gobierno que nos piden, para el funcionamiento, tenernos tener presente que no son aulas sino espacios donde los niños están la mayoría de tiempo.
Para construir ambientes de aprendizaje es importante reconocer la intención pedagógica, la edad y los procesos de desarrollo que tienen lxs niñxs que habitaran ese espacio, hacer un plano del espacio, organizar el mobiliario y disponer de los materiales.
Considero que primero es tomar en cuenta la edad de los alumnos, los espacios disponibles, evitar muebles peligrosos, tener materiales adecuados para su desarrollo, evitar la saturación o contaminación visual. Que sea un lugar agradable y acogedor donde los niños se sientan seguros.
Se debe tener en cuenta las carateristicas del espacio, para saber que podemos realizar y de que manera lo organizaremos de manera que se brinde seguridad, las edades y caracteristicas de los niños, elementos que posibiliten el aprendizaje espontáneo y creativo.
Es importante tomar en cuenta la intención pedagógica, la etapa en la que se encuentran NN y claro, las especificaciones de cada lugar para operar. Si tenemos en cuenta todo esto, será significativo el acompañamiento que podemos brindar a través de los espacios que creemos, ya que cada espacio es un punto para desarrollar, creatividad, autonomía y nuevos aprendizajes.
Adecuar el espacio según la edad de los infantes motiva a los niños a interactuar pacíficamente en todos los rincones del aula, además propicia un ambiente de aprendizaje seguro, creativo y ordenado.
Cada espacio debe posibilitar el juego, la exploración, investigación e interacciones.
El ambiente debe ser estéticamente armonioso, tranquilo, organizado, limpio, amable, para que sea fuente de bienestar, promueva el aprendizaje y refleje las identidades de quienes lo habitan.
es muy importante este tema ya qdespeje dudas en cuanto a los lineamientos dddddddde los eeeeeeespacios y sobre todo ccccccomo debe ser ambientados
Me pareció importante lo que se pregunto al principio sobre los lineamientos de cada lugar donde se pone un centro, es importante cumplir con los permisos de cada lugar para poder trabajar de una manera segura con el espacio, los niños, las familias y a partir del lugar seguro introducir lo que rodea al centro.