Considerar en todo momento las necesidades de aprendizaje de nuestros alumnos, esto es primordial, por ello es importante el diagnóstico inicial, para de ahí partir. Indiscutiblemente nuestras planeaciones deben considerar todo lo que ya hemos revisado en este curso. Individualidad, es decir, su forma de aprender, su familia, su comunidad, su interés.
Al realizar las planeaciones debemos de tomar en cuenta la opinión y los gustos de los niños para en base a ello y a sus aprendizajes podamos satisfacer sus necesidades tomando temas de manera interesante para ellos.
Al realizar las planeaciones debemos de tener en cuenta que necesidades hay en el grupo. Las podemos modificar de acuerdo a los intereses del grupo para un mayor aprendizaje.
Al elaborar planeaciones debemos tener presente que las planeaciones no son estáticas, pueden cambiar por diferentes circunstancias ejemplo por los intereses de los niños, los recursos y el manejo del tiempo de acuerdo al tiempo de atención de los niños.
Cuando observamos debemos tener todos nuestros sentidos concentrados, bien activos en las reacciones de los niños, porque de ahí obtenemos información valiosa para conocer las particularidades de cada niño, conocerlos mejor y dar respuesta efectiva a su aprendizaje.
El rol del adulto sera acompañar, observar e identificar los gustos y necesidades de las niñas y niños ygenerar mediante esto , estrategias que promuevan los aprendizajes.
Para contemplar que estrategias de aprendizaje utilizar, se requiere de la observación para identificar necesidades e intereses de las niñas y niños, también de la recuperación de conocimientos previos, esto ayudará a saber que actividades implementar ya sea de forma personalizada o grupal. En el proceso de aprendizaje se requiere del acompañamiento de los adultos, no solo en el aula con los docentes, sino también de los padres de familia y hasta los integrantes de la comunidad, pues son el andamio en que sostienen su aprendizaje, es importante entonces que deben disponer del tiempo necesario para ser mediadores del proceso de aprendizaje.
Es muy importante buscar nuevas estrategias que motiven al niño a tomarlas y seguir aprendiendo.Devemos involucrar OS a trabajar estás estrategias junto con los niños no como educadores si o como investigadores con ellos. También invitar a las familias y la comunidad a qué se involucren en estás estrategias para mejorar el desarrollo del aprendizaje infantil
Considerar en todo momento las necesidades de aprendizaje de nuestros alumnos, esto es primordial, por ello es importante el diagnóstico inicial, para de ahí partir. Indiscutiblemente nuestras planeaciones deben considerar todo lo que ya hemos revisado en este curso. Individualidad, es decir, su forma de aprender, su familia, su comunidad, su interés.
al elaborar planeaciones debemos cubrir las necesidades esenciales para el desarrollo integral y reforzar las áreas necesarias
Al realizar las planeaciones debemos de tomar en cuenta la opinión y los gustos de los niños para en base a ello y a sus aprendizajes podamos satisfacer sus necesidades tomando temas de manera interesante para ellos.
al realizar las planeaciones debemos tomar en cuenta las nesesidadesde cada infante
Al realizar las planeaciones debemos de tener en cuenta que necesidades hay en el grupo. Las podemos modificar de acuerdo a los intereses del grupo para un mayor aprendizaje.
Al elaborar planeaciones debemos tener presente que las planeaciones no son estáticas, pueden cambiar por diferentes circunstancias ejemplo por los intereses de los niños, los recursos y el manejo del tiempo de acuerdo al tiempo de atención de los niños.
Cuando observamos debemos tener todos nuestros sentidos concentrados, bien activos en las reacciones de los niños, porque de ahí obtenemos información valiosa para conocer las particularidades de cada niño, conocerlos mejor y dar respuesta efectiva a su aprendizaje.
El rol del adulto sera acompañar, observar e identificar los gustos y necesidades de las niñas y niños ygenerar mediante esto , estrategias que promuevan los aprendizajes.
Para contemplar que estrategias de aprendizaje utilizar, se requiere de la observación para identificar necesidades e intereses de las niñas y niños, también de la recuperación de conocimientos previos, esto ayudará a saber que actividades implementar ya sea de forma personalizada o grupal. En el proceso de aprendizaje se requiere del acompañamiento de los adultos, no solo en el aula con los docentes, sino también de los padres de familia y hasta los integrantes de la comunidad, pues son el andamio en que sostienen su aprendizaje, es importante entonces que deben disponer del tiempo necesario para ser mediadores del proceso de aprendizaje.
Acompañar al niño en sus actividades donde el pueda explorar, observar y investigar, y así descubrir nuevos aprendizajes.
Es muy importante buscar nuevas estrategias que motiven al niño a tomarlas y seguir aprendiendo.Devemos involucrar OS a trabajar estás estrategias junto con los niños no como educadores si o como investigadores con ellos. También invitar a las familias y la comunidad a qué se involucren en estás estrategias para mejorar el desarrollo del aprendizaje infantil