La observación, el juego son las estrategias más viables para reconocer las necesidades e intereses y sobre todo las habilidades en el proceso de desarrollo de aprendizaje de cada niño.
Tomar en cuenta las habilidades de los niños como la escucha activa, y otras habilidades que ponen en práctica. Hacer un plan de acción con los involucrados del proyecto, acompañar el proceso no olvidando el papel de mediadores, valorar resultados y hacer el balance con los niños permitir que ellos reconstruyan lo que se ha realizado y lo que falta o están satisfechos con los resultados.
Las estrategias de aprendizaje son las que facilitan el aprendizaje, por ello es necesario que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje y que el maestro sea un mediador para alcanzar el objetivo.
Me pareció muy interesante este tema de Estrategias, creo que cualquier docente tiene referentes sobre ellas, sin embargo, me parece que en muchos casos nos quedamos en actividades muy limitadas para ofrecer a los niños que no necesariamente “provocan” procesos de exploración en las niñas y niños. Conocer la manera en que se desarrollan en la experiencia AEIOTU, en verdad enriquece mis referentes, en el sentido de tener mayor conciencia del papel que como adultos jugamos al proponer estrategias que consideren los elementos clave como la preparación de la experiencia, la escucha atenta y observación, el acompañamiento, la reconstrucción de lo vivido.
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia.
Estas estrategias deben estar planeadas de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas ayudando a las dificultades que se puedan presentar.
Las estrategias de aprendizaje son los medios para la construcción de su conocimiento, muy importante el juego, la observación y la investigación y claro el adulto dispuesto al acompañamiento.
Las Estrategias de Aprendizaje deben estar planeadas en base a las necesidades de los niños, es importante brindarles la escucha activa, el acompañamiento y al final propiciar el diálogo de lo aprendido, las dificultades que se les presentaron y la manera de como lo resolvieron.
Las estrategias son muy buenas porque todos participan en el aprendizaje del niño, los juegos lo que les rodea, y tradiciones del lugar donde vive
La observación, el juego son las estrategias más viables para reconocer las necesidades e intereses y sobre todo las habilidades en el proceso de desarrollo de aprendizaje de cada niño.
Tomar en cuenta las habilidades de los niños como la escucha activa, y otras habilidades que ponen en práctica. Hacer un plan de acción con los involucrados del proyecto, acompañar el proceso no olvidando el papel de mediadores, valorar resultados y hacer el balance con los niños permitir que ellos reconstruyan lo que se ha realizado y lo que falta o están satisfechos con los resultados.
La mediación permite a los niños la resolución de alguna situación de interés o que es intencionada, donde los niños utilizan sus habilidades.
Las estrategias de aprendizaje son las que facilitan el aprendizaje, por ello es necesario que el niño sea el protagonista de su propio aprendizaje y que el maestro sea un mediador para alcanzar el objetivo.
Me pareció muy interesante este tema de Estrategias, creo que cualquier docente tiene referentes sobre ellas, sin embargo, me parece que en muchos casos nos quedamos en actividades muy limitadas para ofrecer a los niños que no necesariamente “provocan” procesos de exploración en las niñas y niños. Conocer la manera en que se desarrollan en la experiencia AEIOTU, en verdad enriquece mis referentes, en el sentido de tener mayor conciencia del papel que como adultos jugamos al proponer estrategias que consideren los elementos clave como la preparación de la experiencia, la escucha atenta y observación, el acompañamiento, la reconstrucción de lo vivido.
Las estrategias de aprendizaje son una guía flexible y consciente para alcanzar el logro de objetivos, propuestos en para el proceso de aprendizaje. Como guía debe contar con unos pasos definidos teniendo en cuenta la naturaleza de la estrategia.
Estas estrategias deben estar planeadas de acuerdo a las necesidades de los niños y las niñas ayudando a las dificultades que se puedan presentar.
Las estrategias de aprendizaje son los medios para la construcción de su conocimiento, muy importante el juego, la observación y la investigación y claro el adulto dispuesto al acompañamiento.
Las Estrategias de Aprendizaje deben estar planeadas en base a las necesidades de los niños, es importante brindarles la escucha activa, el acompañamiento y al final propiciar el diálogo de lo aprendido, las dificultades que se les presentaron y la manera de como lo resolvieron.
contar con adultos disponibles fisica y emocionalmete es la mejor estrategia que puede funcionar.