LA MEJOR ESTRATEGIA PARA ACERCAR A LOS NIÑOS AL APRENDIZAJE, ES LA BUENA ACTITUD Y DISPONIBILIDAD DE UN ADULTO QUE LO ACOMPAÑE EL CUAL ESTE ABIERTO A VIVIR JUNTO AL NIÑO ESE PROCESO DE APRENDIZAJE
Los. Procesos de exploración nos permite que los niños aprendan que nos sirve para acompañar, interpretar lo que los niños piensan y desean los adultos acompañan el proceso
las estrategias de aprendizaje nos permiten acompañar al niño en su proceso de construcción de la realidad, son el medio a través del cual, los niños observan, plantean hipótesis, experimentan y aprenden.
Los adultos tomamos un papel de mediador.
Los elementos claves para implementar una estrategia, que le permitan al docente acompañar al niño son: la escucha activa y observacion donde se ponga en práctica la apertura de todos los sentidos para interpretar y contextualizar lo que los niños piensan, desean y teorizan,otro más es la preparación creando ambientes y escenarios de aprendizajes enriquecidos, acompañamiento donde el adulto toma el papel de mediador en las exploraciones que realizan los niños, reconstrucción de lo vivido el docente genera diálogos de lo realizado de acuerdo a lo que se ha registrado, revisitar es fundamental ya que permite recordar al niño que hizo, dando pie a un aprendizaje significativo.
motivamos a los niños a interactuar, sentir involucrarse en determinado tema con la exploración de diferentes elementos colocados con una intencionalidad pedagógica para que ellos asimilen las enseñanzas e indaguen el sobre el mismo
Para lograr la intencionalidad pedagógica en la construcción de aprendizaje de los niños es necesario poner en practica elementos clave tales como la escucha activa, preparación , acompañamiento, reconstruccion de lo vivido y revisitar. Esto con la finalidad de lograr ser parte de la construcción del conocimiento del niño siguiendo de cerca cada uno de sus procesos ya sea de exploración o de investigación. Sin dejar de lado los intereses del niño y lo importante que es preparar ambientes para provocar su curiosidad,
escucha activa
preparación}
acompañamiento
reconstrucción de lo vivido
revisitar , son algunas de las formas y pasos para construir estrategias de aprendizaje, y a ello me quedo con las preguntas siguientes: que quiero que aprendan los niños que acompaño?, cual de las estrategias podría diseñar para crear ese objetivo?, cual es la mejor manera de acercar a los niños al conocimiento?
Las estrategias de aprendizaje, son el medio a través de las cuales se aprende y construye el conocimiento, por ello es importante que se identifiquen los intereses de los niños, para que las estrategias que se seleccionen en verdad, promuevan y potencien la construcción del conocimiento de los niños. El docente tiene que contar con la habilidad de la observación para diseñar la estrategia que logre el interés de los niños.
una de las estrategias que uno como adulto, mestro puede generar es confianza con el niño, mostrandole buena actitud ante todo, escucharlo,
LA MEJOR ESTRATEGIA PARA ACERCAR A LOS NIÑOS AL APRENDIZAJE, ES LA BUENA ACTITUD Y DISPONIBILIDAD DE UN ADULTO QUE LO ACOMPAÑE EL CUAL ESTE ABIERTO A VIVIR JUNTO AL NIÑO ESE PROCESO DE APRENDIZAJE
PARA PODER IMPLEMENTAR LAS ESTRATEGIAS EN LOS NIÑOS ES IMPORTAMTE CONTAR CON UN ADULTÓ DISPONIBLE QUE BRINDA EL ACOMPAÑAMIENTO AL NIÑO
Los. Procesos de exploración nos permite que los niños aprendan que nos sirve para acompañar, interpretar lo que los niños piensan y desean los adultos acompañan el proceso
las estrategias de aprendizaje nos permiten acompañar al niño en su proceso de construcción de la realidad, son el medio a través del cual, los niños observan, plantean hipótesis, experimentan y aprenden.
Los adultos tomamos un papel de mediador.
Los elementos claves para implementar una estrategia, que le permitan al docente acompañar al niño son: la escucha activa y observacion donde se ponga en práctica la apertura de todos los sentidos para interpretar y contextualizar lo que los niños piensan, desean y teorizan,otro más es la preparación creando ambientes y escenarios de aprendizajes enriquecidos, acompañamiento donde el adulto toma el papel de mediador en las exploraciones que realizan los niños, reconstrucción de lo vivido el docente genera diálogos de lo realizado de acuerdo a lo que se ha registrado, revisitar es fundamental ya que permite recordar al niño que hizo, dando pie a un aprendizaje significativo.
motivamos a los niños a interactuar, sentir involucrarse en determinado tema con la exploración de diferentes elementos colocados con una intencionalidad pedagógica para que ellos asimilen las enseñanzas e indaguen el sobre el mismo
Para lograr la intencionalidad pedagógica en la construcción de aprendizaje de los niños es necesario poner en practica elementos clave tales como la escucha activa, preparación , acompañamiento, reconstruccion de lo vivido y revisitar. Esto con la finalidad de lograr ser parte de la construcción del conocimiento del niño siguiendo de cerca cada uno de sus procesos ya sea de exploración o de investigación. Sin dejar de lado los intereses del niño y lo importante que es preparar ambientes para provocar su curiosidad,
escucha activa
preparación}
acompañamiento
reconstrucción de lo vivido
revisitar , son algunas de las formas y pasos para construir estrategias de aprendizaje, y a ello me quedo con las preguntas siguientes: que quiero que aprendan los niños que acompaño?, cual de las estrategias podría diseñar para crear ese objetivo?, cual es la mejor manera de acercar a los niños al conocimiento?
Las estrategias de aprendizaje, son el medio a través de las cuales se aprende y construye el conocimiento, por ello es importante que se identifiquen los intereses de los niños, para que las estrategias que se seleccionen en verdad, promuevan y potencien la construcción del conocimiento de los niños. El docente tiene que contar con la habilidad de la observación para diseñar la estrategia que logre el interés de los niños.