¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
En la primera infancia, es por medio del juego por donde ellos inician su comunicación e interacción con el mundo, desarrollando y fortaleciendo así su conocimiento y habilidades.
Mediante el juego las niñas y niños a parte de interactuar con sus pares, es una herramienta dinámica en la primera infancia, permitiéndoles explorar, reconocer su entorno, seguir normas, reglas, trabajando la resolución de problemas sencillos de acuerdo a su edad lo cual les aporta de manera significativa en cada etapa de su vida.
con el juego permite desarrollar la creatividad, la imaginación, el dialogo con el otro, provocaciones y experiencias que permitan nuevas exploraciones
El juego como una de las actividades rectoras es innata en los niños y las niñas y hace parte de su cotidianidad por edo todo el tiempo se debe promover y que sea significativo
El juego es es primordial en la primera infancia, ya que este le permite fortalcer el desarrollo integral para desemvolverse facilmente con otros niños y niñas en una sociedad, siendo mas socibles e integro.
En la primera infancia, es por medio del juego por donde ellos inician su comunicación e interacción con el mundo, desarrollando y fortaleciendo así su conocimiento y habilidades.
A través del juego el niño aprende a desarrollar sus habilidades y a mejorar la interacción con el medio
Mediante el juego las niñas y niños a parte de interactuar con sus pares, es una herramienta dinámica en la primera infancia, permitiéndoles explorar, reconocer su entorno, seguir normas, reglas, trabajando la resolución de problemas sencillos de acuerdo a su edad lo cual les aporta de manera significativa en cada etapa de su vida.
con el juego permite desarrollar la creatividad, la imaginación, el dialogo con el otro, provocaciones y experiencias que permitan nuevas exploraciones
El juego es el vehículo el que promueve interacciones con otros, por medio de él, se aprende, se divierte se es muy feliz.
El juego como una de las actividades rectoras es innata en los niños y las niñas y hace parte de su cotidianidad por edo todo el tiempo se debe promover y que sea significativo
El juego moviliza el desarrollo integral en el ser humano y potencia autoreferentes indispensables en la vida
El juego es es primordial en la primera infancia, ya que este le permite fortalcer el desarrollo integral para desemvolverse facilmente con otros niños y niñas en una sociedad, siendo mas socibles e integro.
porque se proyecta directamente con el conocimiento
Es importante promover el juego en la primera infancia, porque ayuda al niño aprender de manera divertida, positiva y significativa.