Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

La importancia de leer en la primera infancia

¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.

Respuestas

  1. El juego en la primera infancia es el medio eficaz para un desarrollo integral,donde los niños y niñas fortalecen y desarrollan todas sus habilidades y destrezas, aprenden a comunicarse, a relacionarse y los juegos les permite descubrir y explorar nuevos conocimientos.

  2. A través del juego los niños y niñas van fortaleciendo sus saberes previos, adquieren habilidades manuales, movilizan el pensamiento, mediante la construcción u transformación de los espacios y los materiales que como detonantes la maestra dispone en el aula. De igual manera el juego se convierte en una herramienta pedagógica que la maestra e incluso en casa las familias pueden utilizar, para facilitar fomentar y fortalecer las emociones en especial el auto control, auto estima y seguridad en sí mismo al sentirse que es capaz de trabajar en equipo pero también de liderar.

  3. El juego permite un desarrollo integral donde podemos conectar y estimular todas y cada una de las habilidades, pasando por uno de los detonadores más importantes del aprendizaje; las emociones, el juego nos permite brindar emociones positivas que brindan un aprendizaje significativo.

  4. Es importante promover el juego en la infancia, porque es algo innato de su ser que permite comprender el mundo que le rodea; además, de ser una acción que posibilita el desarrollo conjunto (cognitivo, físico, social y comunicativo) del sujeto. Así, es la forma en que logra poner en contraste sus saberes previos y los que adquiere a través de esta acción natural.

  5. Desde los primeros años de vida el juego se convierte mas que una actividad, en una necesidad del ser humano, es así como ayuda a potenciar sus capacidades, en este sentido, es una necesidad para el niño ayundolo a potenciar su pensamiento, sus capacidades,aprendizaje, adquisición del lenguaje, el compartir y relacionarse con el otro, entre tantos beneficios para su desarrollo integral.

  6. En la primera infancia el juego es una de las actividades rectoras el cual le facilita la imaginación, pensar, convivir con el q le rodea y ayuda a fortalecer el lenguaje, generando una exploración del medio, convirtiéndose en un aprendizaje significativo para los niños y las niñas.