¡Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos la maravillosa importancia de leer cuentos en la primera infancia! Durante esta etapa crucial del desarrollo, la lectura de cuentos tiene un impacto significativo en el crecimiento cognitivo, emocional y social de los niños. Veamos algunos ejemplos concretos de cómo puedes hacer de la lectura de cuentos una experiencia enriquecedora para los más pequeños.
Promover el juego permite que los niños socialicen con mayor facilidad con sus pares y otras personas que le puedan ayudar a adquirir nuevos conocimientos, mejorar su expresión oral, su pensamiento crítico, resolver problemas de conflicto o socioemocionales respetando reglas de juego, etc.
Promover el juego en la primera infancia es fundamental porque es la forma natural en que los niños exploran, aprenden y se expresan; a través del juego desarrollan habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motoras, construyen significados sobre el mundo que los rodea y fortalecen su lenguaje, creatividad y autoestima, sentando así las bases para un desarrollo integral y un aprendizaje significativo.
El juego como herramienta pedagógica, permite la adquisición de habilidades, el fortalecimiento de destrezas y aprendizajes de conceptos que poco a poco se va constituyendo en los conocimientos para toda la vida.
A través del juego los niños desarrollan aprendizajes más significativos para su desarrollo, creando sus propios escenarios de juego y aprendizajes de acuerdo a cada etapa de su crecimiento.
el juego es alimento pára el ser, lo nutre, vitaliza, restaura, alegra, insita a seguir, fortalece el sistema nervioso central y cuando este esta bien nutrido proporciona uns vida sana y prolongada.
Promover el juego permite que los niños socialicen con mayor facilidad con sus pares y otras personas que le puedan ayudar a adquirir nuevos conocimientos, mejorar su expresión oral, su pensamiento crítico, resolver problemas de conflicto o socioemocionales respetando reglas de juego, etc.
Promover el juego en la primera infancia es fundamental porque es la forma natural en que los niños exploran, aprenden y se expresan; a través del juego desarrollan habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motoras, construyen significados sobre el mundo que los rodea y fortalecen su lenguaje, creatividad y autoestima, sentando así las bases para un desarrollo integral y un aprendizaje significativo.
El juego como herramienta pedagógica, permite la adquisición de habilidades, el fortalecimiento de destrezas y aprendizajes de conceptos que poco a poco se va constituyendo en los conocimientos para toda la vida.
A través del juego los niños desarrollan aprendizajes más significativos para su desarrollo, creando sus propios escenarios de juego y aprendizajes de acuerdo a cada etapa de su crecimiento.
el juego es alimento pára el ser, lo nutre, vitaliza, restaura, alegra, insita a seguir, fortalece el sistema nervioso central y cuando este esta bien nutrido proporciona uns vida sana y prolongada.