
¿Por qué no recurrir al premio-castigo?


¿Por qué no recurrir al premio-castigo?
Tanto el premio como el castigo pueden condicionar el comportamiento de los niños. Sin embargo, es importante acompañar a los niños a que realicen sus experiencias o procesos, partiendo de la motivación interna para hacerlo. Por eso, valora su proceso y hazle saber que su esfuerzo es importante sin premios tangibles para motivar el comportamiento, pues los niños pueden llegar a enfocarse únicamente en obtener recompensas materiales y perder de vista la importancia intrínseca de los procesos. Los castigos pueden generar miedo y resentimiento, por eso el castigo no se debe contemplar para cambiar los comportamientos de los niños. En lugar de eso, se debe promover el aprendizaje y la reflexión sobre las consecuencias de las acciones.
Respuestas