Rincones para adecuar espacios educativos para niños entre los 2 y 5 años

Rincones para adecuar espacios educativos para niños entre los 2 y 5 años

 

El ambiente y muy especialmente los rincones para estas edades deben estar pensado en un escenario continuo de provocación, ya que en estas edades los fortalecen su desarrollo por medio de la investigación de aquellos que les interesa.  

A continuación, te sugerimos algunos rincones que cobran importancia en la adecuación de un ambiente educativo para estas edades. 

Rincón de roles, es un espacio mágico para los niños y las niñas; por lo que debe promover el juego en el que los niños pueden recrear situaciones de la vida real, y potenciarlas pr medio de la imaginación, la creatividad y la representación simbólica. Puedes crearlo disponiendo elementos como disfraces, ropa y accesorios que las familias no usen y que te puedan donar, máscaras hechas por ti o por los niños, teléfonos que ya no funcionan o recortes de cartón reciclado con teléfonos dibujados, sombreros, alimentos de juguete o alimentos creados con masas como plastilina, etc. 

 

 

 

 

Rincón de la asamblea, este sin lugar a duda en uno de esos espacios infaltables dentro de tu espacio educativo, ya que su intención principal está enmarcada a favorecer las interacciones cálidas entre los niños y su desarrollo socioemocional por medio del diálogo, el establecimiento de acuerdos, la escucha y la participación. Para crearlo puedes usar cojines, un tapete y algunos cuentos. 

 

 

 

Rincón de arte tiene una intencionalidad clara y es favorecer los procesos de creación, e imaginación de los niños y las niñas por medio de diversos lenguajes del arte, en las cuales se pueda vincular el material natural, y otros materiales tangibles como las pinturas, acuarelas, anilinas vegetales, arcilla, arenilla, brochas y pinceles de diferente grosor, etc.  

 

 

 

 

Rincón de escritura, que debe ofrecer una variedad de medios y materiales para que los niños practiquen sus trazos y creen grafías. Estos pueden incluir hojas de diversos tamaños, recortes de cartón reciclado, colores, marcadores, lápices, pigmentos, y otros elementos que le permitan a los niños fortalecer su desarrollo motriz fino; a tiempo que disfrutan de experiencias de estimulación sensorial con diferentes texturas. 

 

 

 

Rincón de construcción e investigación debe permitir a los niños y las niñas desarrollar las ideas o hipótesis que surgen de sus momentos de exploración e interacción dentro de la cotidianidad. Por esta razón este rincón se debe considerar la disposición de medios y materiales tales como bloques de madera, tapas de botellas, material industrial, cuerdas, cintas, lupas, guantes, goteros, y herramientas pedagógicas que permitan el desarrollo de un proceso de exploración o investigación.  

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Cuando se organiza el aula por rincones , podemos conocer a los niños un poco mas y saber que es lo que le interesa o les llama más la atención, de esta manera ayudamos a potencializar sus habilidades teniendo en cuenta sus gustos y necesidades.

  2. los diferentes espacios o rincones tienen algunas características entre ellas , la edad, material u o elementos, intencionalidad pedagógica ya que cada uno le facilitan en los niños y niñas ciertos aprendizajes y habilidades, ya que estos provocan su imaginación y creatividad

  3. Los rincones deben invitar y provocar a los niños a fortalecer la curiosidad, descubrimiento e investigación, se les debe observar y orientar en los procesos de aprendizaje, permitiéndoles que puedan solucionar problemas y aprender por sus propios medios.

  4. “Los rincones son espacios delimitados en los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje. Este permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña, teniendo en cuenta las necesidades socio-afectivas, comportamentales y académicas; realizando diferentes actividades, enfocadas en la participación activa, manipulación de diferentes materiales e interacción con sus pares.