Prevención de accidentes en la casa
Prevención de accidentes en la casa
Con frecuencia los padres velan por la seguridad de los niños en el hogar; y lo hacen implementando estrategias para minimizar los accidentes: desde el más pequeño, como una caída al caminar, hasta los más grandes, como la caída de unas escaleras. Para ayudarte a evitar este tipo de accidentes, a continuación te compartimos algunas sugerencias para prevenir accidentes en casa:

- Prevenir la asfixia: no permitas que el niño tenga acceso a elementos muy pequeños, que al llevar a su boca les produzcan asfixia, o darles frutas con semillas que puedan provocar también este efecto. Otra forma de prevenirla es cuidar bien el tamaño de los elementos que les ofreces para jugar, asegurar que el espacio donde duermen esté libre de elementos grandes que puedan cae sobre su cara, como por ejemplo almohadas; y evitar que consuman alimentos mientras corren o realizan otra actividad.
- Proteger las escaleras con barandas: puedes implementar la construcción de barandas, ya sea de madera o metálicas, para prevenir que los niños se caigan. Si no puedes instalar esta clase de barandas, puedes usar cuerdas gruesas e instalarlas sobre la pared, a la altura del niño y a lo largo del camino, para que él o ella pueda asirse de ésta.


- Prevenir quemaduras: Mantente atento para que tu hijo no tenga acceso a fósforos, velas o encendedores, y evita que se acerquen a la estufa mientras cocinas.
- Prevenir ahogamiento: evita dejar tanques o recipientes grandes llenos de agua destapados, especialmente cuando éstos se encuentran al alcance de los niños. Tampoco es adecuado dejarlos solos mientras se bañan, especialmente si se bañan en una tina.


- No dejes elementos que representen riesgo al alcance de los niños: evita dejar al alcance de los niños elementos tóxicos como detergentes o plaguicidas que puedan presentar riesgo de intoxicación, así mismo no uses frascos que los niños reconozcan como bebidas, por ejemplo, las botellas de agua o soda, para guardar esta clase de productos.
Un espacio seguro es fundamental para el desarrollo y seguridad de los niños y niñas, para eso debemos minizar los posibles accidentes, como por ejemplo, no permitir que estén cerca de la cocina, no dejar tanques llenos de agua destapados,no permitir que jueguen con objetos pequeños etc…
se debe asegurar espacios y entornos seguros que velen por la salud y la integridad de los niños y niñas, en estos espacios esta involucrado desde la infraestructura física hasta los diferentes materiales u elementos que se les proporciona, es de mucha importancia ser un buen observador ala la hora de los niños y niñas están jugando o manipulando algún elemento que no es valla proporcionar daño físico
La creación de ambientes y espacios seguros para el desarrollo y disfrute de los niños y niñas es de suma importancia ya que estos escenarios de aprendizaje deben ser acordes a las necesidades de los niños, pero además deben cumplir con unos requisitos y ser aptos para ellos, eso involucra tanto la infraestructura física, como los mobiliarios, materiales e insumos del centro educativo. Ya que debemos velar y garantizar la seguridad física, emocional y el bienestar de nuestros niños y niñas.
Se deben garantizar espacios seguros en donde los niños puedan explorar y aprender, los accidentes se presentan principalmente por exceso de confianza, es importante realizar con regularidad un recorrido y chequeo de los espacios en el hogar verificando y mitigando los posibles accidentes que puedan sufrir los niños.
La seguridad de los diferentes espacios en los que viven su día a día los niños y niñas, deben siempre contar con la seguridad necesaria para su bienestar, de igual manera es responsabilidad del adulto protegerle y crear ambientes seguros para su desarrollo y bienestar.
Es importante velar por la seguridad de nuestros niños y niñas, ya que es importante la constante observación y es necesario buscar estrategias para minimizar los accidentes.
Todas las personas que están cerca de los niños y niñas deben garantizar en su hogar espacios seguros, teniéndoles siempre en constante observatorio donde se desplacen , además marcar y sellar los lugares que presenten un riesgo para los pequeños igualmente hacérselos saber a que estos lugares no son aptos para ellos.
las medidas de prevención son muy importantes ya que sino la tenemos pueden poner en riesgo la vida de los niños , es importante la constante observación y reorganización del espacio a ocupar con los niños
Es importante implementar estrategias a cada necesidad en los hogares teniendo en cuenta la edad. Además, estar en constante observación y a la vez educarte sobre el tema.
Es crucial adaptar estas medidas de prevención a las necesidades específicas del hogar y a la edad de los miembros de la familia. La supervisión constante y la educación sobre seguridad son componentes esenciales para prevenir accidentes.