El nicho, un espacio de encuentro

El nicho, un espacio de encuentro 

Los nichos son espacios de intimidad, camaradería, escondites y santuarios donde los niños y niñas del centro pueden socializar sin cita previa. Son lugares creados de acuerdo con los intereses o necesidades de los niños. Durante estas actividades de socialización, los niños fortalecen sus relaciones con sus pares e interactúan con los adultos del centro y de sus familias. Para crear nichos interesantes, llamativos, que detonen procesos de juego y exploración en los niños, te sugerimos tener en cuenta: 

 

 

 

  • Para crear un nicho es importante tener en cuenta el espacio con el que cuentas, para que el nicho no quede recargado. Recuerda que es un espacio que debe transmitir tranquilidad por lo que la limpieza visual es importante. Usa únicamente los materiales necesarios; y mejor intenta cambiarlos periódicamente para nutrir el nicho y hacerlo llamativo constantemente 

 

 

 

  • Los nichos deben ser creados teniendo el en cuenta los intereses de los niños y las ideas previas que pueda tener en su imaginación sobre este lugar, en el caso de los niños más grandes. Observa a qué juegan cuando usan este espacio o pregúntales directamente: ¿qué es ese lugar?, ¿Tu qué crees que podrías hacer acá? Una vez tengas esta información, dispón de los medios y materiales posibles para la construcción de ese lugar soñado por los niños. 
  •  Si vas a armar un nicho de lectura puedes poner cojines, o un tapete, para que los niños se sienten. También puedes colgar algunas telas o velos desde el techo para crear una sensación acogedora. Escoge de 3 a 6 cuentos y disponlos en una canasta para que los niños puedan organizar allí los cuentos al terminar de leerlos. También puedes poner unos muñecos que representen a los personajes de estos cuentos. Por ejemplo, si tienes el cuento del gato con botas, puedes poner un gato, o si tienes un cuento de una princesa, puedes poner una muñeca. Si no tienes esta clase de personajes, ¡no te preocupes! Puedes crearlos dibujándolos en cartón reciclado o recortando figuras de revistas y pegándolas sobre palitos para hacer títeres con ellos. 

 

 

 

 

  • Si vas a crear un nicho sensorial, puedes usar infinidad de materiales. Po ejemplo, puedes forrar las paredes en espuma, o en papel periódico arrugado. También puedes colgar medias veladas rellenas de bolsas de tela con diferentes condimentos o con hojas olorosas como la menta, o la hierbabuena, o incluso con semillas como el cardamomo.  

 

  • Si vas a crear un nicho sonoro puedes disponer diferentes instrumentos musicales creados con material de reciclaje. Por ejemplo, puedes hacer tambores con latas cubiertas con bombas plásticas o con empaques plásticos reciclados de alimentos. También puedes hacer maracas con palos recuperados de la naturaleza y tapas de gaseosa aplastadas y clavadas una sobre otra; o con botellas plásticas recicladas y rellenas de semillas o piedras pequeñas. También puedes crear guitarras con una caj de cartón hueca (como por ejemplo una caja de pañuelos desechables), y unos hilos tensionados sobre el hueco de la caja.  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El documento nos brinda herramientas importantes teniendo en cuenta los intereses de los niños y su edad favoreciendo los procesos de juego y exploración de cada uno de los niños y niñas además, los nichos es un espacio que transmitir tranquilidad y seguridad en los niños y niñas.

  2. Es importante también crear y ambientar los nichos, con ellos según los intereses de los niños y las niñas, habiendo hecho una observación de los gustos y lo que les agrada explorar a cada uno de ellos, no se deben tener recargados ya que los cansa visualmente e ir intercambiando los diferentes materiales estructurados y no estructurados para que sea llamativo y de fácil exploración.

  3. Apoyando la importancia de los nichos, aporto los siguiente: Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se desarrollarán porque son importantes dentro del desarrollo perceptivo y cognitivo. A partir de la cantidad de información que el niño reciba, podrá dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio o del entorno; es decir realizará acciones inteligentes, lo dice asimismo Martínez en su literatura y aportes pedagógicos en el año 2011.

  4. Es interesante la creación de nichos en un espacio seguro y propicio para ello, lo cual ayuda a generar encuentros, compartir experiencias, socializar y a partir de saberes previos construir otros saberes que irán enriqueciendo las experiencias de los niños y niñas.

  5. Para crear un nicho es relevante tener en cuenta los gustos y preferencias de los niños y las niñas, esto se puede lograr observándolos y escuchándolos con atención o bien preguntándoles directamente, de esta forma se lograra un mayor impacto.