El nicho, un espacio de encuentro
El nicho, un espacio de encuentro
Los nichos son espacios de intimidad, camaradería, escondites y santuarios donde los niños y niñas del centro pueden socializar sin cita previa. Son lugares creados de acuerdo con los intereses o necesidades de los niños. Durante estas actividades de socialización, los niños fortalecen sus relaciones con sus pares e interactúan con los adultos del centro y de sus familias. Para crear nichos interesantes, llamativos, que detonen procesos de juego y exploración en los niños, te sugerimos tener en cuenta:

- Para crear un nicho es importante tener en cuenta el espacio con el que cuentas, para que el nicho no quede recargado. Recuerda que es un espacio que debe transmitir tranquilidad por lo que la limpieza visual es importante. Usa únicamente los materiales necesarios; y mejor intenta cambiarlos periódicamente para nutrir el nicho y hacerlo llamativo constantemente
- Los nichos deben ser creados teniendo el en cuenta los intereses de los niños y las ideas previas que pueda tener en su imaginación sobre este lugar, en el caso de los niños más grandes. Observa a qué juegan cuando usan este espacio o pregúntales directamente: ¿qué es ese lugar?, ¿Tu qué crees que podrías hacer acá? Una vez tengas esta información, dispón de los medios y materiales posibles para la construcción de ese lugar soñado por los niños.


- Si vas a armar un nicho de lectura puedes poner cojines, o un tapete, para que los niños se sienten. También puedes colgar algunas telas o velos desde el techo para crear una sensación acogedora. Escoge de 3 a 6 cuentos y disponlos en una canasta para que los niños puedan organizar allí los cuentos al terminar de leerlos. También puedes poner unos muñecos que representen a los personajes de estos cuentos. Por ejemplo, si tienes el cuento del gato con botas, puedes poner un gato, o si tienes un cuento de una princesa, puedes poner una muñeca. Si no tienes esta clase de personajes, ¡no te preocupes! Puedes crearlos dibujándolos en cartón reciclado o recortando figuras de revistas y pegándolas sobre palitos para hacer títeres con ellos.
- Si vas a crear un nicho sensorial, puedes usar infinidad de materiales. Po ejemplo, puedes forrar las paredes en espuma, o en papel periódico arrugado. También puedes colgar medias veladas rellenas de bolsas de tela con diferentes condimentos o con hojas olorosas como la menta, o la hierbabuena, o incluso con semillas como el cardamomo.


- Si vas a crear un nicho sonoro puedes disponer diferentes instrumentos musicales creados con material de reciclaje. Por ejemplo, puedes hacer tambores con latas cubiertas con bombas plásticas o con empaques plásticos reciclados de alimentos. También puedes hacer maracas con palos recuperados de la naturaleza y tapas de gaseosa aplastadas y clavadas una sobre otra; o con botellas plásticas recicladas y rellenas de semillas o piedras pequeñas. También puedes crear guitarras con una caj de cartón hueca (como por ejemplo una caja de pañuelos desechables), y unos hilos tensionados sobre el hueco de la caja.
La construcción de nichos para el aprendizaje de los niños y niñas es fundamental para el pleno desarrollo y aprendizaje de nuevos escenarios, los cuales propician oportunidades de vivir experiencias enriquecidas alrededor del juego y momentos significativos,
Los nichos son espacios muy significativos para los niños y niñas ya que desde hay se evidencia el desarrollo de ellos
El nicho se debe establecer como apoyo pedagógico para que los niños tengan variadas experiencias de aprendizaje y disfruten al máximo la construcción de su propio conocimiento.
Los nichos favorecen la exploración sensorial, se caracterizan por promover una sensación de intimidad en las niñas y niños; se construyen con materiales que invitan a entrar a otro mundo, como telas, sombrillas con tiras de lana, toldillos e, inclusive, carpas.
El nicho es un ambiente que se debe crear, pensando en los niños y las niñas, donde se sientan seguros tranquilos, relajados y puedan expresar sus sentimientos, debe ser un espacio que les permita soñar y saber que ahí encuentran tranquilidad, deben ser ambientados con poco material pero que llame su atención.
Los nichos son espacios seguros, en dónde se da un aprendizaje desde la intimidad y la interacción con el otro y el ambiente.
Los materiales que complementan esta zona común como el minigimnacio de es importante contar material para el equilibrio, etc. Música lugar con muchos instrumentos de percusión. La sale artes plásticas mesas fáciles de limpiar, pinceles, hojas con diferentes texturas, grosor, colore, etc.. Salón de danza con vestuario, salón de teatro con elementos para disfrazarse.
Los nichos son espacios enriquecedores que nos permiten como docentes profundizar en diferentes alternativas pedagógicas enfocadas en el bienestar de los docentes, desde mi experiencia en la implementación de nichos sonoros los niños pueden explorar la música desde aspectos diferentes a los de su cotidianidad.
es un gran espacio donde apoya a la estabilidad emocional y mas en niños con inclusión es una buena opción para su exploración y aprendizaje significativo.
Es un gran espacio que se le brinda al niño para mayor encuentro entre si mismo.