Adecuación de espacios comunes
Adecuación de espacios comunes
Como su nombre lo indica, los espacios comunes son aquellos lugares o zonas de uso común en los centros educativos, en donde los niños desarrollan acciones colectivas como comer, lavarse las manos, o jugar. Estas zonas comunes, que pueden incluir lugares como el comedor, los baños, el parque, los corredores o los nichos; deben favorecer la adquisición de aprendizajes individuales y colectivos, propios de cada ciclo o etapa del desarrollo. Para lograrlo, te sugerimos algunas estrategias a tener en cuenta en su adecuación:

En el comedor, haz visibles los alimentos que los niños consumen, por ejemplo puedes ubicar fotos de estos en las paredes, o hacer centros de mesa con las cáscaras de las frutas que consumen los niños. Asegura que la ambientación del espacio aporte al significado familiar y cultura del centro. Por ejemplo, si has identificado que las familias de la comunidad acostumbran a poner carpetas en los centros de mesa; consigue unas carpetas para los centros de las mesas donde consumen sus alimentos los niños. Esto hará que el espacio sea familiar para ellos.
En la entrada del centro: ubica paneles de identidad que tengan fotos de los habitantes del centro y características de la comunidad. Asegúrate de usar elementos propios de la cultura (como por ejemplo tapetes, flores, hojas mecedoras, etc.) que hagan de este espacio un lugar acogedor al que las familias y los niños se sientan felices de llegar.


En el parque, asegúrate de ofrecer diversas herramientas que inviten a los niños a la exploración y al juego, como por ejemplo señalizaciones de diferentes colores en el piso que les indiquen rutas a tomar, bien sea a pie o en triciclos; obstáculos creados con material de reciclaje (por ejemplo cajas de cartón, o cartones de huevo unos sobre otros; o túneles hechos con botellas plásticas recicladas o con tubos de pvc, en los que los niños puedan realizar recorridos con pelotas.
En los baños, asegúrate de usar herramientas pedagógicas que e ayuden al niño a entender el uso de este espacio, como por ejemplo láminas con fotografías del lavado de manos, relojes de arena para contabilizar el tiempo que nos demoramos lavando nuestros dientes, o medidores que ayuden a los niños a saber cuánto papel higiénico deben usar.


En los corredores o pasillos, que es por donde generalmente suceden las transiciones, puedes ubicar circuitos hechos con cordones de tela que representen obstáculos divertidos para jugar y fortalecer la motricidad gruesa; o líneas de colores o de texturas que nos inviten a realizar recorridos inesperados.
La casa y en los centros de desarrollo, que son hábitos que se deben implementar día a día, crean resposabilidsdes y habilidades para la vida
Debemos tener una mirada amplia y adecuar cada espacio en el que converge ¿n las niñas y los niños para que desde estos se familiarice, experimente emociones, sensaciones, y construya aprendizajes muy apropiados para su vida
Las niñas y los niños aprenden en diversos espacios como tu hogar en el cuarto donde se pueden crear el rincón de la literatura , el espacio de la calma , , espacios adecuados para un aprendizaje de resultados asertivos y llamativos para los niños y niñas
Los niños y niñas no solo aprenden en el aula de clase, debemos tambien adecuar espacios comunes con imágenes señalizaciones ahí los niños y niñas están aprendiendo También tenemos que tener en cuenta un ejemplo, si nosotros estamos en el baño poner imágenes como lavado de manos y cepillado de dientes ellos alli, van adquiriendo conocimientos.
y saben que haran en ese lugar
No sólo el aula provee conocimiento para los niños y niñas, cualquier espacio provee a los niños conocimientos y del adulto depende que tanto puedan aprender en dicho espacio.
Estos espacios no solo ofrecen oportunidades, sino que también promueven habilidades sociales, emocionales y físicas esenciales para el desarrollo integral de los niños y niñas.
Parques y Espacios al Aire Libre:Explorar la naturaleza, observar insectos y plantas. Aprender sobre el clima y las estaciones. Desarrollar habilidades motoras a través del juego activo.
Los espacios para cada zona común son importantes por que así los niños pueden explorar y jugar en donde pueden desarrollar sus actividades comunes y ademas aprenden a tener un dialogo adecuado con los demás.
Los espacios deben ser agradables,que el niño se sienta seguro y pueda explorar, jugar sentirse cómodo .
Los espacios deben generar en los niños y niñas curiosidad e imaginación también les ayuda a interactuar y socializar con los demás
Los espacios comunes permiten la socialización, el fortaleciendo de reglas y usos adecuados de de espacios