Adecuación de espacios comunes
Adecuación de espacios comunes
Como su nombre lo indica, los espacios comunes son aquellos lugares o zonas de uso común en los centros educativos, en donde los niños desarrollan acciones colectivas como comer, lavarse las manos, o jugar. Estas zonas comunes, que pueden incluir lugares como el comedor, los baños, el parque, los corredores o los nichos; deben favorecer la adquisición de aprendizajes individuales y colectivos, propios de cada ciclo o etapa del desarrollo. Para lograrlo, te sugerimos algunas estrategias a tener en cuenta en su adecuación:

En el comedor, haz visibles los alimentos que los niños consumen, por ejemplo puedes ubicar fotos de estos en las paredes, o hacer centros de mesa con las cáscaras de las frutas que consumen los niños. Asegura que la ambientación del espacio aporte al significado familiar y cultura del centro. Por ejemplo, si has identificado que las familias de la comunidad acostumbran a poner carpetas en los centros de mesa; consigue unas carpetas para los centros de las mesas donde consumen sus alimentos los niños. Esto hará que el espacio sea familiar para ellos.
En la entrada del centro: ubica paneles de identidad que tengan fotos de los habitantes del centro y características de la comunidad. Asegúrate de usar elementos propios de la cultura (como por ejemplo tapetes, flores, hojas mecedoras, etc.) que hagan de este espacio un lugar acogedor al que las familias y los niños se sientan felices de llegar.


En el parque, asegúrate de ofrecer diversas herramientas que inviten a los niños a la exploración y al juego, como por ejemplo señalizaciones de diferentes colores en el piso que les indiquen rutas a tomar, bien sea a pie o en triciclos; obstáculos creados con material de reciclaje (por ejemplo cajas de cartón, o cartones de huevo unos sobre otros; o túneles hechos con botellas plásticas recicladas o con tubos de pvc, en los que los niños puedan realizar recorridos con pelotas.
En los baños, asegúrate de usar herramientas pedagógicas que e ayuden al niño a entender el uso de este espacio, como por ejemplo láminas con fotografías del lavado de manos, relojes de arena para contabilizar el tiempo que nos demoramos lavando nuestros dientes, o medidores que ayuden a los niños a saber cuánto papel higiénico deben usar.


En los corredores o pasillos, que es por donde generalmente suceden las transiciones, puedes ubicar circuitos hechos con cordones de tela que representen obstáculos divertidos para jugar y fortalecer la motricidad gruesa; o líneas de colores o de texturas que nos inviten a realizar recorridos inesperados.
Cada espacio es suceptible de vivir experiencias que permitan promover el desarrollo y aprendizaje en la vida de las niñas y los niños, es por ello que el rol del adulto que acompaña porque es quien propicia y crea en estos espacios posibilidades de aprendizaje.
Los espacios que podemos proporcionarles a los niños y niñas deben ser limpios, agradables, acogedores, con el fin de estimular su imaginación, creatividad y su buen desarrollo integral, de ahí la importancia de que ellos desarrollen todas sus actividades en ambientes que propicien su esparcimiento, alegría y sociabilidad.
todo espacio de interacción de los niños- niñas con el acompañamiento del adulto siendo ese guía, orientador, siempre sera un ambiente de aprendizaje.
los espacios comunes ayudan y favorecen el desarrollo e implementación de nuevos hábitos a nuestros niños y niñas
Es importante el espacio en el cual vamos a estar con nuestros niños , debemos tener un buen espacio sano y limpio , y lo mas importante uno donde puedan aprender herramientas fundamentals para el crecimiento fisico y moral del niño
La organización de espacios es una tarea que debe ser pensada en las particularidades de los niños.
No olvidar al momento de organizar los espacios de aprendizaje que deben ser pensados en los niños y niñas, que el material y la adecuación de los espacios este al alcance y ha su disposición cada vez que se requiera, de manera periódica alimentarlo para generar un interés en los participantes.
Los espacios comunes en los centros educativos aeiotu, promueven el aprendizaje a través de herramientas pedagógicas y el uso que se les de transformando el espacio, posibilitando el juegoy nuevas formas de transformación.
Cada uno de estos lugares ayudan a fomentar y crear hábitos de aprendizaje
Los espacios comunes como su nombre lo indica son lugares cotidianos dónde favorecen el desarrollo e implementación de hábitos Delos niños y niñas