Rincones para adecuar espacios educativos para niños menores de dos años

Rincones para adecuar espacios educativos para niños menores de dos años

El ambiente en el aula genera en los niños y las niñas tranquilidad, y los invita a relacionarse e interactuar con otros y con el espacio. Por esto es fundamental crear un ambiente que favorezca el juego, las interacciones cálidas, las rutinas de descanso, y, en general, el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de los niños.  

A continuación, te sugerimos algunos rincones significativos con los que puedes adecuar espacios educativos para niños entre 0 y 2 años: 

 

 

Rincón del sueño, este rincón debe estar pensado para el descanso de los niños y las niñas, enriqueciéndolo con elementos que les permitan sentirse relajados, como música suave de fondo, cobijas y cuentos. 

 

 

 

 

 

Rincón de la asamblea, el cual debe favorecer un espacio de encuentro donde diversos materiales de estimulación, como instrumentos musicales, libros o tapetes de texturas, entre otros, propicien un espacio acogedor y tranquilo para los niños y niñas.  

 

Rincón del gimnasio, este debe estar ambientado con elementos como colchonetas de gran tamaño y estructuras que en un material cómodo permitan la movilización de los niños y niñas, fortaleciendo con esto su motricidad y su fuerza.   

 

 

 

 

 

Rincón de la lactancia este espacio debe promover las interacciones cálidas entre madre e hijo, invitando al establecimiento de espacios de amor y cuidado por medio de la implementación de la lactancia materna. m.

 

 

 

 

Rincón poli sensorial este rincón debe ofrecer una alta diversidad de medios y materiales tales como:  elementos sonoros, herramientas de encaje, sensoriales de texturas, botellas con elementos por dentro como arenilla, entre otros. De esta manera, promoverás que los niños y las niñas exploren de manera sencilla con su cuerpo y sus sentidos, fortaleciendo sus lenguajes expresivos.  

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es relevante siempre estar al tanto de los intereses y necesidades de los niños y niñas, de acuerdo a sus edades y en general su ciclo vital, por lo cual para las edades mas tempranas su necesidad principal es la exploración y en general todas esas actividades en pro del avance de sus sentidos.

  2. Los rincones , son muy favorables en la niñez. dan confianza y proporcionan cercanía en los niños. Para ir familiarizando la casa con el colegio, y para fortalecer lazos entre los dos espacios que reconforten el desapego de los niños a otros lugares de la comunidad.

  3. Los rincones de aprendizaje en Primera Infancia logran desarrollar hábitos, autonomía, acatar reglas, estimular la capacidad de decisión y elección, fomentando la colaboración y la capacidad para comprender. El ambiente de aprendizaje que se crea alrededor de los rincones permite dotar de experiencias desencadenantes fortaleciendo su desarrollo.

  4. Es importante tener en cuenta que la polisensorialidad debe ser manejada con cuidado, entendiendo que no todos los niño o niñas toleran las texturas, por la diversidad que habitan los territorios. En ese orden de ideas, es indispensable que los adultos que acompañan reconozcan esas particularidades de los niños y niñas para proponer este rincón de acuerdo a sus capacidades.

  5. Los rincones permiten una cierta flexibilidad en las experiencias con los niños y las niñas, abren paso a la creatividad y a la imaginación y lo que es más, les dejan espacio y tiempo para pensar y reflexiona explorar. Los rincones hacen que los niños y las niñas puedan ir progresando y realizando aprendizajes significativos ,en sus desarrollos cognitivos, motor y social.

  6. Por los tiempos que estamos pasando ahora no tenemos espacios para niños pequeños.
    Pero el escoger el material adecuado para la edad debe estar dispuesto para que los niños lo disfruten. ahora con los niños que tengo a mi cargo se tiene salas especializadas que ellos disfrutan en sus clases y que en ocasiones los profesores les permite interactuar para ir mirando habilidades e ir formado semilleros.

  7. Los rincones educativos deben ofrecer oportunidades seguras y atractivas considerando la edad de los niños, que les permitan explorar el mundo que los rodea e ir conociéndolo poco a poco, además de estimular su desarrollo sensorial, motor y cognitivo.

  8. Los rincones de aprendizaje permiten que los niños y las niñas sean más independientes, creativos, experimenten dia a dia en sus diferentes experiencias en el aula, importante alimentar los rincones según las necesidades e intereses de los niños y las niñas, que sean rincones que generen tranquilidad, con una intención ya que estos ayudan al diferente ritmo de aprendizaje de cada uno de los niños y las niñas.