Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas
Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas
El juego en esencia es una experiencia por medio de la cual los seres humanos aprendemos. En el caso de los niños, esos aprendizajes son mucho más significativos porque les permiten desarrollar su pleno potencial.
Por esta razón a continuación te compartimos algunas estrategias para que acompañes a los niños en sus momentos de juego:

Observa y escucha con atención esos juegos que se dan entre los niños para luego enriquecer esas experiencias de juego por medio de preguntas que los motiven a explorar a investigar sobre ese tema que llama su atención. Si por ejemplo el grupo de niños que acompaña está jugando al avión, puedes seguramente preguntarles cosas como ¿Hacia dónde va ese avión?, ¿va volando de día, o de noche?, o ¿cómo hará para aterrizar sin golpearse?
Para comenzar, permite que los niños jueguen libremente. El juego es un proceso que se da de manera natural en el ser humano; y es tu insumo más importante para identificar qué es lo que le interesa al grupo de niños que estás acompañando. ¿Sobre qué hablan?, ¿qué clase de juegos prefieren?, ¿qué personajes o situaciones cotidianas representan en sus juegos? Recuerda que la idea fundamental del juego es permitir que los niños y niñas interactúen de manera espontánea, libre y natural entre ellos; por lo que tu postura no debe ser la de dirigir el juego.


Para promover el juego es necesario ser conscientes que éste puede darse en los diferentes escenarios en los que interactúa el niño, lo que indudablemente incluye el espacio educativo, pero también su hogar, el parque de la comunidad, otros lugares del barrio como por ejemplo el puesto de salud, o la tienda; e incluso los lugares que el niño recorre a diario, como por ejemplo las paradas de buses. Para promover el juego en estos espacios puedes dialogar con los adultos que lo acompañan (padres, abuelos o cuidadores) y encontrar juntos diferentes estrategias para jugar juntos, como por ejemplo buscar cosas de un color específico, caminar dos pasos y luego dar un brinco, o crear historias juntos con los elementos que van encontrando en el camino.
El juego se vuelve mucho mas enriquecedor cuando esta acompañando por la disposición de material y herramientas diversas que favorecen la creatividad y la resolución de problemas. Entonces por ejemplo, si el grupo de niños que acompañas está interesado en los aviones, puedes disponer círculos de cartón que podrían servirles como timones, diferentes empaques o bolsas plásticas que podrían ser sus maletas de viaje, o algunos recortes de papel y clores con los que podrían crear sus propios pasa bordos. También podrías crear una herramienta pedagógica con cartón reciclado, en la que por ejemplo con una ruleta podrían escoger diferentes destinos de vuelo.


Recuerda que como adultos que acompañamos a los niños y niñas, también es necesario involucrarnos de manera respetuosa en sus juegos; es decir, participar con ellos de la creación de escenarios y situaciones que potencien aún más su experiencia.
El juego se da tan natural que los niños y niñas donde sea lo disfrutan y más aún si se da de manera propicia con fundamentos.
Crear estrategias para acompañar el juego en niños y niñas es crucial porque el juego no solo es una actividad divertida, sino también fundamental para su desarrollo. Estas estrategias fomentan habilidades sociales, cognitivas y emocionales, estimulando el aprendizaje y la creatividad de manera integral. Además, nos permiten como docente, cuidadores o padres comprender mejor las necesidades de los niños y proporcionar un entorno de juego enriquecedor y seguro.
Es fundamental generar espacios de exploracion a traves del juego libre con materiales no estruturados, generando el fortalecimiento de las habilidades y destrezas en los niños, las niñas, logrando crear juegos creativos y muy imaginativos, ademas, que evitan la sobreestimulación en ellos.
El juego es lo más importante para los niños y las niñas, debemos aprovecharlos de distintas maneras creando diferentes espacios con materiales estructurados y no estructurados ya que otra fortaleza de los niños es la exploración.
El desarrollo de experiencias estructuradas o no, como puede ser el tener adecuado el salón con cajas y sábanas para que los niños jueguen, pudiéndonos mostrar su interés por los barcos, las casas, los fantasmas o la ciudad, etc., puede ser, entre otras, una estrategia para detectar intereses, como también lo es la observación de sus juegos, la atención a sus conversaciones o la valoración de sus “corrillos”. Y siempre, siempre documentar.
El juego es una gran herramienta para el desarrollo de los niños y las niñas, con este podemos fortalecer diferentes aspectos y acompañarlos en los escenarios creados por ellos.
El juego para los niños y niñas se viven de manera significativa porque representan muchas vivencias y se presta para que ellos exploren cada rincón con los materiales que estén dispuestos
el juego es una parte importe en el desarrollo del niño. es el lugar de su imaginación en donde ellos pueden ser libres. donde están con las personas que quieren, donde desdoblan todas sus vivencias. en donde se convierten en ellos mismos. además con la aplicación de la exploración del medio enriquecen sus conocimientos y potencializan aun mas su desarrollo. por que van aprendiendo desde lo que ven y lo que aprenden.
El juego es una forma de expresión de los niños y niñas que genera una necesidad profunda de buscar la seguridad o sentirse seguro frente a la realidad.
El juego esta presente en la mayoría de las actividades realizadas por los niños, ellos siempre están curioseando, creando y explorando con diversos materiales estructurados y no estructurados que permiten al niño fortalecer sus habilidades y destrezas de la mejor manera a través del juego.