Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas
Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas
El juego en esencia es una experiencia por medio de la cual los seres humanos aprendemos. En el caso de los niños, esos aprendizajes son mucho más significativos porque les permiten desarrollar su pleno potencial.
Por esta razón a continuación te compartimos algunas estrategias para que acompañes a los niños en sus momentos de juego:

Observa y escucha con atención esos juegos que se dan entre los niños para luego enriquecer esas experiencias de juego por medio de preguntas que los motiven a explorar a investigar sobre ese tema que llama su atención. Si por ejemplo el grupo de niños que acompaña está jugando al avión, puedes seguramente preguntarles cosas como ¿Hacia dónde va ese avión?, ¿va volando de día, o de noche?, o ¿cómo hará para aterrizar sin golpearse?
Para comenzar, permite que los niños jueguen libremente. El juego es un proceso que se da de manera natural en el ser humano; y es tu insumo más importante para identificar qué es lo que le interesa al grupo de niños que estás acompañando. ¿Sobre qué hablan?, ¿qué clase de juegos prefieren?, ¿qué personajes o situaciones cotidianas representan en sus juegos? Recuerda que la idea fundamental del juego es permitir que los niños y niñas interactúen de manera espontánea, libre y natural entre ellos; por lo que tu postura no debe ser la de dirigir el juego.


Para promover el juego es necesario ser conscientes que éste puede darse en los diferentes escenarios en los que interactúa el niño, lo que indudablemente incluye el espacio educativo, pero también su hogar, el parque de la comunidad, otros lugares del barrio como por ejemplo el puesto de salud, o la tienda; e incluso los lugares que el niño recorre a diario, como por ejemplo las paradas de buses. Para promover el juego en estos espacios puedes dialogar con los adultos que lo acompañan (padres, abuelos o cuidadores) y encontrar juntos diferentes estrategias para jugar juntos, como por ejemplo buscar cosas de un color específico, caminar dos pasos y luego dar un brinco, o crear historias juntos con los elementos que van encontrando en el camino.
El juego se vuelve mucho mas enriquecedor cuando esta acompañando por la disposición de material y herramientas diversas que favorecen la creatividad y la resolución de problemas. Entonces por ejemplo, si el grupo de niños que acompañas está interesado en los aviones, puedes disponer círculos de cartón que podrían servirles como timones, diferentes empaques o bolsas plásticas que podrían ser sus maletas de viaje, o algunos recortes de papel y clores con los que podrían crear sus propios pasa bordos. También podrías crear una herramienta pedagógica con cartón reciclado, en la que por ejemplo con una ruleta podrían escoger diferentes destinos de vuelo.


Recuerda que como adultos que acompañamos a los niños y niñas, también es necesario involucrarnos de manera respetuosa en sus juegos; es decir, participar con ellos de la creación de escenarios y situaciones que potencien aún más su experiencia.
El juego es una herramienta fundamental para favorecer el desarrollo de los niños y niñas brindando experiencias significativas que permiten la observación, el descubrimiento y la construcción de conocimiento fortaleciendo el desarrollo de habilidades y competencias.
Un escenario llamativo y creativo puede ser una herramienta importante para que los niños y niñas obtengan un aprendizaje significativo a través de la herramienta del juego el cual siempre será tan natural, donde el niño pueda explorar y con libertad.
El juego como una de las actividades rectoras juega un papel fundamental en la educación inicial, ya que es una gran oportunidad para potenciar competencias y habilidades en los procesos de enseñanza- aprendizaje
Los elementos que nosotros desechamos pueden ser utilizados como elementos que se pueden transformar en elementos lúdicos, como cajas, envases, tapas, cintas, cabuya, hojas, palos, etc.
El jugar con los niños es una oportunidad para acercarnos a ellos, promover su imaginación y conocer acerca de sus intereses y lo que dialogan con sus amigos.
El juego una gran estrategia que potencia hitos y habilidades, es la gran ruta y brújula en nuestros entornos educativos.
Brindar espacios de juego cotidiano , espontáneo a diario es fundamental en la construcción de conocimiento de su proceso de aprendizaje y un espacio para explorar sus emociones y sentires. nosotros debemos apoyar estos juegos in dirigirlos sino siendo participes activos, escuchando sus ideas.
Utilizar el juego como estrategia de aprendizaje ayuda a un mejor desarrollo integral de los niños y de las niñas permitiéndoles interactuar de manera espontanea.
El juego ayuda fomentar la salud y el desarrollo de un niño, también ayuda a relacionarse de manera segura y respetuosa que favorecen la creatividad y la resolución de problemas en la vida cotidiana.
Al tomar el juego como estrategia de enseñanza, podemos permitirle a los niños y las niñas explorar sus entornos al tiempo que adquieren nuevos conocimientos, igualmente la estrategia del juego le permite al adulto reconocer los gustos, intereses y necesidades en los niños y niñas.