Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas

Estrategias para acompañar el juego en los niños y niñas

El juego en esencia es una experiencia por medio de la cual los seres humanos aprendemos. En el caso de los niños, esos aprendizajes son mucho más significativos porque les permiten desarrollar su pleno potencial.  

Por esta razón a continuación te compartimos algunas estrategias para que acompañes a los niños en sus momentos de juego: 

 

 

 

 

Observa y escucha con atención esos juegos que se dan entre los niños para luego enriquecer esas experiencias de juego por medio de preguntas que los motiven a explorar a investigar sobre ese tema que llama su atención. Si por ejemplo el grupo de niños que acompaña está jugando al avión, puedes seguramente preguntarles cosas como ¿Hacia dónde va ese avión?, ¿va volando de día, o de noche?, o ¿cómo hará para aterrizar sin golpearse? 

 

 

 

Para comenzar, permite que los niños jueguen libremente. El juego es un proceso que se da de manera natural en el ser humano; y es tu insumo más importante para identificar qué es lo que le interesa al grupo de niños que estás acompañando. ¿Sobre qué hablan?, ¿qué clase de juegos prefieren?, ¿qué personajes o situaciones cotidianas representan en sus juegos? Recuerda que la idea fundamental del juego es permitir que los niños y niñas interactúen    de manera espontánea, libre y natural entre ellos; por lo que tu postura no debe ser la de dirigir el juego.  

Para promover el juego es necesario ser conscientes que éste puede darse en los diferentes escenarios en los que interactúa el niño, lo que indudablemente incluye el espacio educativo, pero también su hogar, el parque de la comunidad, otros lugares del barrio como por ejemplo el puesto de salud, o la tienda; e incluso los lugares que el niño recorre a diario, como por ejemplo las paradas de buses. Para promover el juego en estos espacios puedes dialogar con los adultos que lo acompañan (padres, abuelos o cuidadores) y encontrar juntos diferentes estrategias para jugar juntos, como por ejemplo buscar cosas de un color específico, caminar dos pasos y luego dar un brinco, o crear historias juntos con los elementos que van encontrando en el camino. 

 

El juego se vuelve mucho mas enriquecedor cuando esta acompañando por la disposición de material y herramientas diversas que favorecen la creatividad y la resolución de problemas. Entonces por ejemplo, si el grupo de niños que acompañas está interesado en los aviones, puedes disponer círculos de cartón que podrían servirles como timones, diferentes empaques o bolsas plásticas que podrían ser sus maletas de viaje, o algunos recortes de papel y clores con los que podrían crear sus propios pasa bordos.  También podrías crear una herramienta pedagógica con cartón reciclado, en la que por ejemplo con una ruleta podrían escoger diferentes destinos de vuelo. 

 

 

 

 

 

 

Recuerda que como adultos que acompañamos a los niños y niñas, también es necesario involucrarnos de manera respetuosa en sus juegos; es decir, participar con ellos de la creación de escenarios y situaciones que potencien aún más su experiencia. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Algunas propuestas de materiales que se deben tener en cuenta, va acorde a la edad del niño o de la niña, como por ejemplo: material de reciclaje, pinturas, entre otros, con el objetivo de que los niños y las niñas enriquezcan su potencial de creatividad y así mismo favorezca su aprendizaje significativo

  2. El juego es la mejor herramienta para potenciar las habilidades y destrezas de los niños, el juego libre y espontáneo permite desarrollara la curiosidad, creatividad e imaginación.
    Que bonito e importante es para los niños que los padres, adultos y cuidadores participaren de estos juegos, puesto que esto genera tranquilidad, confianza, seguridad al tiempo que afianza los vínculos afectivos.
    Cuando salgo con mis hijos y esposo a caminar o viajar, jugamos ” ve, veo” o ” encuentra la palabra” realmente resulta ¡¡¡muy divertido!!!

  3. El juego es una parte esencial del desarrollo de todos los niños. El juego comienza en la infancia e idealmente, continúa a lo largo de su vida. El juego es la manera en que los niños aprenden a socializar, a pensar, a resolver problemas, a madurar y lo más importante, a divertirse.

  4. El juego es una parte vital del desarrollo infantil, es una gran herramienta. Proporciona a los niños una oportunidad de aprendizaje por medio de experiencias lúdicas, Dejar que los niños jueguen libremente, así observaremos que les gusta, que personajes imitan o se identifican, este se vuelve mas enriquecedor cuando por medio de el aprenden y se proporciona una variedad de materiales y recursos adecuados para el desarrollo que fomenten la exploración, creatividad

  5. Dejar que los niños jueguen libremente, así observaremos que les gusta, que personajes imitan o se identifican, este se vuelve mas enriquecedor cuando por medio de el aprenden y se proporciona una variedad de materiales y recursos adecuados para el desarrollo que fomenten la exploración, creatividad y aprendizaje durante el juego, el adulto de unirse de manera activa y participativa dejando que el niño lidere y siguiendo sus ideas.

  6. El juego es una parte vital del desarrollo infantil, es una gran herramienta. Proporciona a los niños una oportunidad de aprendizaje por medio de experiencias lúdicas, juego de roles, desarrollar habilidades importantes que serán esenciales para su éxito en la vida adulta.
    El juego ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, y a mejorar su bienestar emocional y mental. Cuando los niños juegan, se sienten libres para expresar sus emociones y sentimientos, les brinda una forma natural y efectiva de aprender y explorar el mundo que les rodea.

  7. El juego potencia las capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de niños y niñas. A través de él aprenden por ejemplo a resolver problemas cotidianos, a esperar turnos, regular su conducta, a confiar en sí mismos y compartir.

  8. El juego como herramienta de aprendizaje en los niños y niñas es fundamental ya que por medio de este ellos pueden explorar el medio que los rodea, crear hipótesis, descubrir, asombrarse, construir en fin hay un sin número de posibilidades para ellos que se pueden crear a partir del juego y la lúdica. Cómo adulto intervenir en esos juegos también es importante para el niño ya que ahí se tejen vínculos de apego seguro, se crea confianza y sobre todo se sienten acompañados e importantes.