La construcción de acuerdos y limites paso a paso
La construcción de acuerdos y limites paso a paso
Los acuerdos juegan un papel fundamental en la construcción de los procesos de desarrollo y de identidad social de los niños y niñas. Por esto, hoy te compartimos algunas sugerencias para acompañarlos en la consolidación de estas habilidades importantes para su vida

Dialoguen sobre la forma en la que nos gusta ser tratados, para así mismo acordar de qué forma trataremos a los demás. Pueden ser cosas como “nos abrazamos”, “nos gusta hablar suave”, o “queremos a los amigos y los consentimos cuando se sienten mal”. Como ves, esta clase de acuerdos pueden nacer perfectamente de las preferencias y gustos d ellos niños. .
El primer paso es reconocer a los niños como sujetos de derecho, constructores de su propio pensamiento y protagonistas de sus procesos de desarrollo. Esto nos va permitir que su voz, sus necesidades y preferencias sean tenidas en cuenta y realmente crear acuerdos con ellos; en lugar de sencillamente darles instrucciones que seguir.


Dialoguen sobre cómo podemos actuar cuando pasa algo que no esperamos o que no nos gusta, por ejemplo, ante una pelea que se da entre niños y uno le hace daño al otro. Podrán salir acuerdos como “Cuando le hacemos daño a un amigo, le pedimos perdón”, o “Si le quitamos un juguete a un amigo, se lo devolvemos y esperamos nuestro turno para jugar con él”. Asegura que siempre, dentro de este tipo de acuerdos, haya una acción reparadora que invite al niño que ha hecho algún daño, no solo a disculparse, sino también a procurar que el niño afectado se sienta mejor.
Identifica junto con ellos cuáles son las actividades o momentos del día; y para cada uno de ellos acuerden que no puede dejar de pasar. Por ejemplo, “Cuando vamos a comer, primero nos lavamos las manos”, o “en el momento del sueño hacemos silencio para que los amigos puedan descansar”.


Registra los acuerdos a los que hayan llegado en un libro o panel de acuerdos. Créenlo en conjunto con los niños y asegúrate de tenerlo en un lugar visible, que puedan revisitar cada vez que sea necesario para recordar esos acuerdos a los que han llegado y que se han comprometido a seguir en conjunto.
Es funadamental reconocer y entender las emociones de cada uno de nuestros niños y niñas reconociendolos como sujetos de derecho, constructores de su propio pensamiento y protagonistas de sus procesos de desarrollo. ademas crear acuerdos a traves del dialogos basados en relaciones respetuosas y amorosas.
Es bueno crear estos espacios con los niños ya que ayudan a que ellos mismo tengan sus propios acuerdos y límites, que sepan que para cada situación que vivimos diariamente en nuestra escuela, casa y demás lugares que estemos debemos saber como actuar y respetar los acuerdos qué tengamos y nos digan nuestros padres o cuidadores.
Se deben reconocer los niños y niñas como sujetos de derecho para sí mismo tener en cuenta sus necesidades, sus voces y preferencias, mantener un diálogo un diálogo asertivo y presto para que ellos tengan confianza y dialoguen sobre la forma en que les gusta ser tratados, también escuchar cómo se sienten y validar sus emociones y las diferentes situaciones que se presentan.
A partir del diálogo con los niños sobre sus intereses y mediante los acuerdos surgidos, se pueden determinan temáticas que serán eje, en torno a las cuales se pueden establecer relaciones retomando los conocimientos que ya poseen. Es clave en el maestro interpretar esas múltiples relaciones que los niños establecen para ayudar a ampliarlas y profundizarlas.
La construcción de acuerdos por medio del dialogo sera una excelente herramienta mas que generar reglas o instrucciones para que el niño o niña las siga.
La implementación de acuerdos o normas de comportamiento ante diferentes situaciones o escenarios es importante para la vida, es por ello que se deben construir estos conjuntamente con los niños, y establecerlos a conciencia donde ellos interioricen lo que se está concretando y entiendan que el mundo siempre hay normas que seguir por el bienestar propio y el de los demás.
Es importante que en todos los entornos que el niños se desarrolle se potencie las normas y los limites, de esta manera reconozcan cuales son sus deberes y al igual que derechos. Pero asi mismo adquiera la habilidad de como comportan ce en diferentes espacios.
Cuando propones normas a los niños y las niñas se debe tener en cuenta su voz , su sentir, su punto de vista para realmente crear acuerdos que logren la armonía en su día a día y que no llegue a sentir que estas normas se le imponen. siendo así que se facilita el cumplimiento de las mismas.
El dialogo con los niños es primordial para el desarrollo de ellos como individuos y como miembros de la sociedad, es por esto que se deben adoptar herramientas que permitan entablar estos diálogos y que hagan que los niños se sientan cómodos al comunicar lo que sienten o piensan.
El crear el panel o libro de imágenes de los acuerdos en mi rol, me aportado mucho, porque ayudado satisfactoriamente en la comunicación, el seguimiento de normas, el cuidado y respeto otro.