La construcción de acuerdos y limites paso a paso
La construcción de acuerdos y limites paso a paso
Los acuerdos juegan un papel fundamental en la construcción de los procesos de desarrollo y de identidad social de los niños y niñas. Por esto, hoy te compartimos algunas sugerencias para acompañarlos en la consolidación de estas habilidades importantes para su vida

Dialoguen sobre la forma en la que nos gusta ser tratados, para así mismo acordar de qué forma trataremos a los demás. Pueden ser cosas como “nos abrazamos”, “nos gusta hablar suave”, o “queremos a los amigos y los consentimos cuando se sienten mal”. Como ves, esta clase de acuerdos pueden nacer perfectamente de las preferencias y gustos d ellos niños. .
El primer paso es reconocer a los niños como sujetos de derecho, constructores de su propio pensamiento y protagonistas de sus procesos de desarrollo. Esto nos va permitir que su voz, sus necesidades y preferencias sean tenidas en cuenta y realmente crear acuerdos con ellos; en lugar de sencillamente darles instrucciones que seguir.


Dialoguen sobre cómo podemos actuar cuando pasa algo que no esperamos o que no nos gusta, por ejemplo, ante una pelea que se da entre niños y uno le hace daño al otro. Podrán salir acuerdos como “Cuando le hacemos daño a un amigo, le pedimos perdón”, o “Si le quitamos un juguete a un amigo, se lo devolvemos y esperamos nuestro turno para jugar con él”. Asegura que siempre, dentro de este tipo de acuerdos, haya una acción reparadora que invite al niño que ha hecho algún daño, no solo a disculparse, sino también a procurar que el niño afectado se sienta mejor.
Identifica junto con ellos cuáles son las actividades o momentos del día; y para cada uno de ellos acuerden que no puede dejar de pasar. Por ejemplo, “Cuando vamos a comer, primero nos lavamos las manos”, o “en el momento del sueño hacemos silencio para que los amigos puedan descansar”.


Registra los acuerdos a los que hayan llegado en un libro o panel de acuerdos. Créenlo en conjunto con los niños y asegúrate de tenerlo en un lugar visible, que puedan revisitar cada vez que sea necesario para recordar esos acuerdos a los que han llegado y que se han comprometido a seguir en conjunto.
Es muy importante desde pequeños darles a conocer sobre las normas y las reglas las cuales nos permiten convivir sanamente.
La construcción de normas se debe dar en conjunto con sus juegos y actividades; a medida que se vayan presentando diferencias y situaciones de conflicto se establecen normas y limites que ayuden y beneficien a todos en su relación e interactuar. Es importante recalcar los valores que traemos desde casa y que permitirán crear en ellos buenos hábitos sociales.
Es importante crear normas y reglas en el juego ya que de esta manera se participa activamente y de forma armoniosa y segura.
Las norma juega un papel importante en el desarroloo de los niños, estoy de acuerdo con el comentario de Luz stella ya que cuando se construyen con todo el grupo se interiorizan facilmente y aseguran vivir en paz y armonia
El dialogo es importante en la construcción de acuerdos para la formación de rutinas diarias.
Llegas acuerdo, establecer rutinas, ritmos y rituales es una estrategia para así acompañar los procesos con los niños y niñas en el conocer los limites, normas de su entorno son habilidades indispensables para su desarrollo.
Establecer normas y limites es importante, en ocasiones se piensa que por que son muy pequeños los debemos dejarlos hacer lo que deseen, sin establecer acuerdos mínimos de convivencia, generar normas, limites, deberes, en donde prevalezca el respeto en pro de una buenas relaciones con sus pares y demás personas, establecer acuerdos mínimos y rutinas diarias permitirá crear en ellos los buenos hábitos y el respeto y la empatía.
Realizar los acuerdos de manera grupal… Respetando cada pensamiento y tener algunos límites en el aula y en el hogar . Es sano… Se realiza con el fin de brindar espacios de comunicación y reflexión
Cuando los acuerdos se construyen en conjunto considero que son más fáciles de recordar y seguir.
Los acuerdos dentro de los hogares y espacios educativos hace que los niños vivan en comunidad de manera tranquila y segura. Los niños entienden que las normas y el cumplimiento de las mismas construidas desde el amor y el respeto son vitales para una mejor convivencia.