Importancia de los derechos de la niñez

Importancia de los derechos de la niñez

[bws_pdfprint display='print']

Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.  

Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque: 

 

 

 

 

 

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano. 

Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.

 

 

 

 

 

Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Hablar de derechos nos lleva a reflexionar en las noticias que a diario aparecen donde el tema son los niños. Niños cuyos padres los explotan, niños que son maltratados físicamente, niños que no cuentan con los servicios básicos de agua potable y sin menos importancia, niños que se les niega la alimentaciòn adecuada en una escuela. En Colombia se ha vuelto muy natural escuchar o vivir este tipo de noticias, pero ¿què hace el gobierno por mejorar estas cosas? Padres que buscan ganar dinero con sus hijos mendigando en las calles o en los semàforos, padres que ven en sus hijos una mina de oro fresca para explotar y aun sabiendo esto el gobierno no toma las medidas necesarias.
    Se hace necesario un cambio de mentalidad entre los agentes educativos que denuncien y se apersonen de dicha problemática y se busque soluciones para reducir el indice de maltrato infantil.
    Estos espacios hacen tomar conciencia de la situaciòn y empezar el cambio en nuestras propias familias.

  2. En la actualidad la educación debe ser un garante fundamental para nuestros niños y niñas en donde sus derechos primen como medida ante una sociedad compleja, la importancia de la familia y adultos responsable que contribuyan a fortalecer la misión y los principios bases para el desarrollo integral y emocional de nuestros niños.

  3. la importancia de los derechos en la niñez es que nosotros como docentes debemos enseñar a los niños sus derechos y deberes y puedan comprenden que tienen una responsabilidad con la sociedad y sobre todo con las mismas personas de su edad, lo que fomentara una convivencia más respetuosa