Importancia de los derechos de la niñez
Importancia de los derechos de la niñez
Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.
Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque:

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano.
Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes:


El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.
Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.


Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos.
Cuando se habla de primera infancia, se refiere a una etapa determinante del desarrollo, puesto que se consolidan bases como son: cognitiva, social, emocional y motora. Lo anterior, no hace garantes de los derechos de los niños y de las niñas.
Seria bueno qu de verdad se conozca y cumplan los derechos de los niños y niñas, ya que en estos tiempos todavia falta mucho para que esto se haga, por esto todavia hay niños(as) muriendo de hambre, otros que no van a una escuela; que creo que es hay donde nosotrso como docentes debemos a portar un granito de arena para que puedan los niños y niñas sean seres humanos capaaces de desemvolverse sin problema en una sociedad.
Es importante que todos los adultos garanticen los derechos e intereses de los pequeños sin necesidad si tienen parentescos o no, en la actualidad hay mucha indiferencia por el cuidado y protección de los niños y niñas, se observa una indiferente por el respeto hacia la infancia lo que cada vez mas los niños y niñas corren mas peligro en el entorno en que se encuentran. es una obligación garantizar ambientes seguros y saludables.
Es importante reconocer los intereses y necesidades de los niños y niñas, creando espacios seguros y velando por que sus derechos se cumplan.
Además de implementar estrategias que favorezcan su desarrollo emocionalm
*Las etapas más importantes que les permite fortalecer todo su desarrollo integral como base sólida para toda una vida.
*Ser un ciudadano de bien para una sociedad.
Al reconocer los derechos de nuestros los niños y las niñas, buscamos satisfacer las necesidades que implica un correcto desarrollo de la infancia, a fin de garantizar ambientes seguros.
El reconocimiento de los niños como individuos activos pensantes y receptivos nos permite desarrollar y reconocer políticas y derechos humanos que tienen como objetivo el crecimiento optimo de cada NNA en ambientes seguros.
Al reconocer los derechos de los niños, le estamos validando que son seres humanos sociales capaces de trasformar el mundo socialmente, con unas herramientas integrales que favorecen su desarrollo emocional e intelectual.
Son de gran Importancia los derechos de los niñ@s, el estado, las instituciones publicas y privadas que trabajan en pro de la infancia, docentes, grupos interdisciplinares deben promover, proteger y garantizar su desarrollo integral estableciendo prioridades acordes a sus necesidades. ( salud, nutrición, apoyo emocional, aprendizajes).
Son muy importantes los derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.
Es importante que nosotros como docentes, nos encontramos en la capacidad de reconocer y velar por los derechos de las niñas y los niños a través de acciones que favorezcan una calidad de vida y aporten al desarrollo físico, mental, emocional y social de cada uno de ellos.