Importancia de los derechos de la niñez

Importancia de los derechos de la niñez

[bws_pdfprint display='print']

Cuando hablamos de la niñez, y específicamente de la primera infancia, nos estamos refiriendo quizás a una de las etapas del desarrollo mas determinantes para la vida de un ser humano, porque dentro de esta etapa se consolidan las bases cognitivas, emocionales, sociales y motoras que hacen parte del desarrollo de los seres humanos.  

Es importante que, como educador, actúes como garante de los derechos de los niños porque: 

 

 

 

 

 

Los derechos de los niños promueven su desarrollo integral, asegurando así que sus necesidades en salud, educación, y nutrición sean reconocidas como una prioridad; y les permitan un crecimiento sano. 

Los niños y las niñas son sujetos de derechos. Estos fueron reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas de los Derechos del Niño, establecida en 1989, que es el punto de referencia para la promoción y establecimiento de garantía de esos derechos, que son los siguientes: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El reconocimiento de estos derechos también nos da una visión de aquellas prioridades para los niños que debemos garantizar, como por ejemplo su salud, nutrición, jugar, aprender y explorar; y de la misma forma nos dan un marco de aquellas cosas a las que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico.

 

 

 

 

 

Estos derechos cambian la imagen que tenemos del niño, y en esa medida nos permiten establecer con ellos relaciones como socios, en igualdad de condiciones y permitiéndoles así, se protagonistas de sus procesos de aprendizaje.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reconocer estos derechos nos permite concebir a todos los niños y niñas de la misma forma, sin importar sus características o preferencias personales; asegurando de esta forma un enfoque incluyente en nuestras relaciones con ellos; y en los espacios y experiencias que promovemos para ellos. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En nuestro rol como educadoras o maestras, es indispensable concebir a los niños como sujeto de derechos, donde entablar lasos de corresponsabilidad con las familias permiten al niño gozar de espacios que potencian su desarrollo en cada una de sus dimensiones, de este modo como garantes de derechos es nuestra responsabilidad velar por que estos no sean vulnerados y a su vez aportar para que puedan disfrutar de una infancia sana y feliz.

  2. Es de suma importancia garantizar los derechos de los niños y niñas, puesto que es una tarea de todos. Desde nuestro rol como docentes debemos ser garantes de dichos derechos, impartiendo del respeto e individual de los infantes, construyendo juntos un aprendizaje con experiencias enriquecedoras para la vida.

  3. Garantizar los derechos de los niños es tarea de todos, desde el estado, familia, maestras y particulares.
    Sin embargo, el rol de los maestros en este aspecto es fundamental ya que por su labor diaria con los niños y familias sensibilizan al cumplimiento de los mismos.

  4. Unas funciones de un agente Educativo es teniendo en cuenta que somos los encargados de que los derechos de los niños y de las niñas sean respetados dentro y fuera de la institución y a la vez incluir a las familias para seguir promoviendo de que sus derechos sean también respetados que no deben ser sometidos bajo ninguna circunstancia, como la explotación laboral y el maltrato psicológico y físico. Que tenga su registro civil, estén afiliados a una eps, seguimiento crecimiento y desarrollo, vacunación completa, seguimiento nutricional.

  5. Cómo agente educativa debemos ser garantes de los derechos de los niños y niñas teniendo en cuanta que todos somos diferentes y también dejar que aprendan por medio del juego, explorando, experimentando utilizando todo los sentidos y el cuerpo ya que tiene muchas habilidades y capacidades por aprender.

  6. Las agentes edcuativas debemos velar por ser garantes de derechos de los niños y niñas, buscando la manera de promover el desarrollo integral tanto en el centro infantil como fuera de este, al movilizar el pensamento de las familias invitandolos a reflexionar sobre su apoyo en el proceso contribuyendo de manera conjunta para satisfacer necesidades de salud, nutrición y educación como aspectos fundamentales en el desarrollo

  7. El papel de cuidado, desde la perspectiva de los derechos se enriquece con el rol de aprendizaje y de ser maestro – maestra, se constituye en una relación de la existencia propia de la educación. Creo que estos conceptos se deben enriquecer, en el sentido no solo de ambiente físico (espacios de instalaciones, parque, jardín, entre otros) si no el cuerpo como un ambiente que se debe fortalecer. ( desde lo emocional- físico)

  8. Al ser garantes de los derechos de los niños y niñas, somos responsables de velar y ofrecer un trato digno a cada uno de ellos, creando ambientes protectores, no solo en las salas de desarrollo o centros infantiles, sino también en los escenarios que nosotros tejemos como sociedad

  9. La importancia de los derechos de los niños radica en la promoción de un desarrollo saludable, el respeto a su dignidad, la construcción de sociedades justas y la creación de un mundo donde cada niño pueda alcanzar su máximo potencial.