El entorno natural, un espacio de aprendizaje

El entorno natural, un espacio de aprendizaje
La Constitución Política de Colombia, en su artículo 88 establece el derecho a un medio ambiente sano para los niños y niñas, puesto que éste es fundamental para desarrollarse en la sociedad con una vida plena y gozar de buena salud física, mental y emocional.
Teniendo en cuenta lo anterior, el entorno natural es también un ambiente de aprendizaje para los niños y niñas que lo habitan, porque:
Fortalecen su entendimiento del mundo a su alrededor: brinda los niños la oportunidad de descubrir cómo funciona el mundo desde las dinámicas cotidianas. Por ejemplo, cuando el niño se relaciona con un entorno armónico, cuando entra en contacto con la naturaleza, comienza a comprender que las cosas tienen un proceso para desarrollarse (que primero es la semilla, luego la planta, luego el fruto), que hay un orden (primero el día, luego la noche), y que nos relacionamos desde el cuidado (regamos las plantas, cuidamos los animales), entre otros.


Fortalecen habilidades cognitivas: el entorno natural fomenta en los niños la exploración, y los invita a cuestionarse el porqué de las cosas. En este punto el adulto juega un papel importante, pues es quien guía el proceso de aprendizaje a través de preguntas y participando con los niños en la creación de estrategias para movilizar el pensamiento. Por ejemplo, cuando en un lago un niño observa que hay peces y se pregunta ¿Por qué los peces pueden respirar debajo el agua? el adulto puede invitarlo a contestar desde su imaginario, a generar hipótesis y a comprobarlas.
Tienen acceso a un sin número de oportunidades de exploración: El entorno natural brinda la oportunidad de explorar lo que en él se encuentra con todos sus sentidos. Por ejemplo, cuando un niño ve una planta la observa con detenimiento, la toca, la huele, siente la tierra en donde está plantada, observa si hay algunos insectos cerca, se atreve a probar sus hojas para saber a qué saben, esa exploración del ambiente natural le está ofreciendo muchas oportunidades de aprehender y apropiar conocimiento. año.


Es muy importante concientizar a los niños a que cuiden el medio que los rodea ,la naturaleza porque les ayuda a desarrollar capacidades, destrezas y habilidades-
El contacto con la naturaleza en la primera infancia es una huella imborrable, que se guarda como semillas que se guarda como semillas que mas adelante germinaran en buenos recuerdos e importantes aprendizajes.
El reconocimiento y el manejo de emociones es muy importante para valorar y cuidar el entorno que los rodea, es decir su entorno físico y natural.
La conexión con la naturaleza es propiciar un espacio donde el niño pueda explorar y estimular sus sentidos que permiten el desarrollo integral de la primera infancia, como también se van afianzando hábitos de cuidado y protección del entorno. De igual manera permite reconocer la importancia de la naturaleza y la educación ambiental desde una mira biocentrica.
Los objetivos del entorno natural en un espacio de aprendizaje para la primera infancia incluyen fomentar la exploración sensorial, estimular el desarrollo motor, promover la conexión con la naturaleza, y cultivar el interés y respeto por el medio ambiente desde una edad temprana. Además, se busca estimular la creatividad, el juego al aire libre, y proporcionar oportunidades para el desarrollo cognitivo y socioemocional. Este entorno contribuye al bienestar general y al desarrollo holístico de los niños en sus primeros años de vida.
En la primera infancia el contacto con la naturaleza es de vital importancia para el desarrollo de la motricidad fina y gruesa para que los niños y niñas desarrollan sus
destrezas y habilidades
A través de la motricidad fina y gruesa podemos realizar actividades únicas donde involucren cosas del medio ambiente.
El contacto con la Naturaleza juega un papel muy importante en el proceso pedagógico puesto que la Naturaleza nos brinda herramientas para la transversalidad al mismo tiempo que crea aprendizajes significativos .
Es importante enseñar con el ejemplo del cuidado del entorno natural que rodea a niños y niñas ya que este provee de experiencias significativas en sus vidas y en el adquieren aprendizaje.
Es muy importante concientizar a los niños a interactuar con el medio que lo rodea, con la naturaleza para desarrollar sus capacidades, sus destrezas y habilidades y así fortalecer los procesos de aprendizaje para lograr un desarrollo integral.