Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto ambiental escolar

Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar

Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y transformación. Esto quiere decir que no es un proceso lineal y estático que solo busca resultados, sino que necesita del recorrido por varios caminos para encontrar las respuestas a las preguntas o problemáticas presentadas.  

La principal característica de un proyecto es que busca adentrarse en un tema de una forma divertida y placentera. 

Se busca que el proyecto salga de los intereses de los niños principalmente, es por esto que se debe generar la escucha y la observación constante de las acciones y juegos de los niños, esto con el fin de poder identificar aquello que realmente les interesa y que conducirá a que se generen proyectos. 

La participación de todos los actores es determinante para la construcción del conocimiento. Por tanto, la investigación es un proceso de carácter social y no instrumental. 

Un proyecto de una investigación debe tener una intencionalidad clara, ya que estos proyectos no son actividades sueltas, sino experiencias que se encuentran unidas y conectadas entre sí lo cual permite indagar y analizar de manera profunda.  

Se debe tener en cuenta el trabajo en pequeños grupos desde las aulas para que logre abarcar los diferentes rincones y desde allí ir transformando el ambiente y realizando una construcción del conocimiento de forma colectiva entre niños y maestros. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Para elaborar un proyecto ambiental es muy fundamental, primero tener en cuenta los intereses de las niñas y niños, para tener una idea clara sobre el tema y poder elborar un buen proyecto acorde al interés y necesidades del grupo

  2. En la creación de los PRAES debemos garantizar la escucha no solo de nuestros niños y niñas quienes son los principales involucrados, sino también de las familias y comunidad, ya que al realizar un proyecto medio ambiental no solo estamos interesados en cambiar la perspectiva de nuestros niños y niñas, sino también de sus familias y entornos.

  3. Como todos los proyectos, un proyecto ambiental escolar debe nacer siempre de los intereses de los niños y niñas, igualmente tener una intencionalidad muy clara y pertinente para el nivel y contexto donde se desarrolla el proyecto.

  4. Para elaborar un proyecto ambiental es muy fundamental, primero tener en cuenta los intereses de las nñas y niños, para tener una idea clara sobre el tema y poder elborar un buen proyecto acorde al interés y necesidades del grupo.

  5. Para la creación de proyectos curriculares, es de suma importancia hacer una investigación adecuada de las estrategias a usar y de los intereses de los niños y niñas, así a través de la observación por ejemplo, podemos identificar intereses y de este modo llevar nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje de manera adecuada, con intenciones claras y objetivos definidos.

  6. las herramientas pedagógicas nos permiten generar conocimientos de una forma didáctica y divertida lo cual garantiza un aprendiza significativo en los niños y niñas, es así como los proyectos ambientales en los entornos escolares, son una herramienta que puede ser utilizada con el objetivo de genera conocimientos apropiados y significativos en las comunidades educativas

  7. Los PRAES son herramientas de gran valor para generar cambios desde el campo educativo; para ello, como se señala en el texto, es importante hacerlo participativo según las necesidades que se puedan encontrar en aula con el propósito de generar espacios de aprendizaje que busquen por la elaboración de hipótesis y respuestas por parte de los niños y niñas, acción que es enriquecedora en la construcción de aprendizajes significativos.