Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto ambiental escolar

Aspectos importantes a la hora de elaborar un Proyecto Ambiental Escolar

Investigar es un proceso orgánico y dialéctico, puesto que se encuentra en constante movimiento y transformación. Esto quiere decir que no es un proceso lineal y estático que solo busca resultados, sino que necesita del recorrido por varios caminos para encontrar las respuestas a las preguntas o problemáticas presentadas.  

La principal característica de un proyecto es que busca adentrarse en un tema de una forma divertida y placentera. 

Se busca que el proyecto salga de los intereses de los niños principalmente, es por esto que se debe generar la escucha y la observación constante de las acciones y juegos de los niños, esto con el fin de poder identificar aquello que realmente les interesa y que conducirá a que se generen proyectos. 

La participación de todos los actores es determinante para la construcción del conocimiento. Por tanto, la investigación es un proceso de carácter social y no instrumental. 

Un proyecto de una investigación debe tener una intencionalidad clara, ya que estos proyectos no son actividades sueltas, sino experiencias que se encuentran unidas y conectadas entre sí lo cual permite indagar y analizar de manera profunda.  

Se debe tener en cuenta el trabajo en pequeños grupos desde las aulas para que logre abarcar los diferentes rincones y desde allí ir transformando el ambiente y realizando una construcción del conocimiento de forma colectiva entre niños y maestros. 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Por lo general los PRAES son construidos por los docentes encargados o delegados dando poca oportunidad a los niños y comunidad educativa, muy interesante poder construirlo entre todos y con las necesidades sentidas no solo de la I.E si no de las comunidades aledañas. Gracias por ampliar nuestros conocimientos

  2. que interesante que se den este tipo de iniciativas y proyectos académicos. y que se vuelvan cotidianos… además porque no sol ose piensan desde lo académico sino también desde lo comunitario y familiar… se percibe q esta bien encaminada la política de educación ambiental.

  3. Es primordial incluir a todos la institución y a los niños y niñas y identificar que investigación podemos hacer para ayudar a la comunidad y además de ser consientes de la intencionalidad que va tener, pero debe ser participativo y que todos ayuden en la investigación .

  4. Lo primero que debemos de tener en cuenta es investigar muy bien cuál es la problemática para saber el procedimiento que debemos realizar y que materiales necesitaremos y por último como organizaremos el proyecto a realizar de una manera divertida y que hagamos de este actividad algo maravilloso para ellos.

  5. identificar e investigar lo que vamos a realizar, observar e indagar , proponer el proyecto el por que y para que, ser muy claros y concisos para poder involucrar a familias que sean participes de dicho objetivo y hacer que su participación sea activa, comprometida y con mucha entrega para poder tener un excelente resultado.