Estrategias pedagógicas para el cuidado del medio ambiente

Estrategias pedagógicas para el cuidado del medio ambiente

Las estrategias pedagógicas te permiten potenciar el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Al rededor de estas estrategias puedes proponer infinidad de experiencias que invitarán a los niños a construir conocimiento de forma divertida. Es importante que recuerdes que siempre que establezcas una estrategia, esta debe tener una intencionalidad, es decir un objetivo al que quieras llegar desde cualquier dimensión del desarrollo. También deberás tener presente la edad de los niños y niñas que acompañas, ya que esto te dará un horizonte para saber cómo desarrollarla de manera asertiva.  

A continuación, te hablaremos de 5 estrategias pedagógicas que puedes implementar en tu aula para promover en los niños que se reconozcan como cuidadores de la naturaleza y del medio que los rodea: 

Juegos. El juego es el mejor vehículo de aprendizaje de los seres humanos. Por esto, invita a los niños a realizar juegos alrededor de los temas que les interesan con relación a la naturaleza. Por ejemplo, si notas que están interesados en los pájaros podrías invitarlos a jugar a ser pájaros, crear sus propias alas, realizar sonidos, imaginar hacia donde volarán. Escucha sus conversaciones durante los juegos y registra aquellas en donde se denoten sus interese sal rededor de este tema, quizás es la comida de los pájaros, o porqué no tienen brazos, o cuánto tiempo pueden volar sin descansar.  
Exploración. Invita a los Nilo a explorar sobre sus intereses. Si por ejemplo te diste cuenta que ese interés en los pájaros se mantiene, puedes proponerles explorar la textura de las plumas y sus colores. También pueden explorar los sonidos que hacen diferentes pájaros, cómo son sus nidos o sus crías.  
Investigación. Un paso más delante de explorar está el investigar. Invita a los niños a profundizar sobre aquello que más llama la atención de su interés. Por ejemplo, puede ser que los niños hayan descubierto que los pájaros alimentan a sus crías cuando nacen y les aya llamado mucho la atención. Entonces podrán investigar sobre ese alimento, sobre si tienen dientes, sobre cómo carga la mamá pájaro el alimento si no tiene brazos para dárselo a los bebés pájaros, entre otros.  
Arte. Apóyate en los diferentes leguajes del arte para potenciar los juegos, exploraciones e investigaciones. Por ejemplo la literatura te puede ayudar con historias sobre los pájaros, la luz y la sombra se pueden convertir en un espacio que invite a los niños a descubrir las formas y siluetas de las diferentes clases de pájaros, o la escultura los puede invitar a construir sus propios pájaros de acuerdo con sus observaciones de la realidad. 
Documentar. No olvides que todos estos procesos y aprendizajes son muy valiosos, y por lo tanto es importante documentarlos. Registra el proceso, las conversaciones de los niños, sus descubrimientos, hipótesis y cómo las comprueban o invalidan; y a las conclusiones a las que llegan.  
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El realizar trabajos enfocados en el medio ambiente permite no solo reconocerlo y entenderlo también hace que los niños se apropien de los entornos, de los saberes y sean unos cuidadores y defensores del medio ambiente, esto se propicia desde las experiencias que se proponen en los centros educativos donde por medio del juego, la exploración y la investigación se generan aprendizajes significativos y valiosos paratodos.

  2. Es fundamental que los proyectos que llevemos a cabo con nuestros niños y niñas sean a partir de los intereses de ellos de esta manera podemos dar solución a aquello que les genera curiosidad o intriga y me parece fenomenal realizar por medio del juego, arte y exploración permitiendo así que el aprendizaje sea más divertido para los infantes

  3. En mi paso por aeioTU aprendí mucho sobre este tema, este es un recurso que amplía el aprendizaje de los niños y potencia las experiencias de juego en la primera infancia, utilizaba los lenguajes del arte para proponer nuevas experiencias articuladas con diversos espacios en las que los niños construían conversatorios sobre situaciones de su medio

  4. Cada docente en su labor, debe brindar atención a las niñas y niños, siempre debe tener varias herramientas pedagógicas, para transmitir los mejores conocimientos y por ende fortalecer el aprendizaje significativo.

  5. Como docentes y cuidadoras ,las estrategias pedagógicas hacen parte de nuestra labor diaria ,pues sin ellas no podríamos desarrollar nuestros planes de estudio ni lograr que los aprendizajes sean significativos para los niños .Estrategias como el arte , el juego , ayudan a regular las emociones y a que el niño sea feliz desarrollando sus actividades .

  6. como su nombre lo indica una estrategia en un plan de acción, existe una premeditación y un intensión clara de hacer y proponer algo…. y principalmente en este caso seria el de educar y concienciar sobre el cuidado del medio ambiente

  7. Las estrategias pedagógicas nos ayudan a tener un orden de los objetivos que queremos implementar y desarrollar y poder cumplir con nuestras metas que en esté caso es generar aprendizaje a nuestros niños y niñas, al cuidado del medio ambiente