Impacto del ambiente y su relación con las culturas 

Impacto del ambiente y su relación con las culturas

Los grupos indígenas del eje cafetero dan una importancia espiritual al medio ambiente en general. Esa relación se evidencia así:  

A través de la agricultura, la caza, la pesca y la recolección de productos agrícolas, en los que predominan los cultivos para el consumo interno, como el plátano, la yuca, el frijol, el maíz y los frutales, que se combinan con productos de café y cacao para la comercialización. La caña de azúcar se siembra en las orillas de los ríos y desde los siete meses de cultivada se inicia su producción. 

 A través de la fabricación de utensilios: Así mismo los instrumentos y utensilios del lugar donde se relacionan provienen del medio selvático y del río. Tomando la madera como un elemento fundamental ya que con ella elaboran la vivienda, las canoas y los objetos de uso cotidiano y ritual. 

A través de actividades cotidianas: En los resguardos, se desarrolla una serie de actividades, que ocupan gran parte del tiempo, dándoles un rol importante a cada miembro de la familia, por ejemplo; en los cultivos participan las mujeres, se encargan de la cosecha, carga de productos y procesamiento de los mismos para la elaboración de los alimentos en los que vinculan a los niños; las actividades masculinas son la tumba de monte y la roza, preparación de semillas, siembra, limpieza, cosecha, carga y almacenamiento en los cultivos de plátano, maíz, café, cacao, caña y arroz. Como los cultivos no requieren de excesivo trabajo, sino de deshierbes y limpieza esporádica, los hombres salen de caza y pesca todos los días y aprovisionan de leña la casa. 

A través de las relaciones con los seres vivos: los indígenas del eje cafetero suelen respetar a los animales y las plantas como seres semejantes a ellos, con las que pueden hablar e interactuar, hablando a los lagos, demostrando así su subjetividad interior, que les posibilita entender la relación que tienen los humanos y los demás seres vivientes de la naturaleza, es por eso que dan importancia a los sitios sagrados para ellos, como los ríos, valles y humedales.  

A través de la purificación de tierras: Indígenas como los Embera, que habitan en el Departamento de Risaralda, realizan ceremonias para curar la tierra con el propósito de alejar las plagas y los seres que pueden impedir las buenas cosechas, refiriéndose a la tierra como una madre que deben cuidar para que del mismo modo esta pueda beneficiar a las familias emberas proveyéndoles plantas medicinales para su salud y beneficio 

Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. la interculturalidad es un tema interesante e importante debido a la diversidad etnica y cultural de el pais, pero su manejo ha sido un desafio debido a conflictos y desigualdades. Por ello es importante promover el respeto y valoracion por la diversidad.

  2. El acercamiento que tienen las diferentes etnias culturales es necesario reconocerlo y, en caso de trabajar con dicha comunidad, incluir sus creencias en las diferentes dinámicas o actividades que se vayan a desarrollar. Además de esto, el conocimiento que poseen sobre el cuidado y valor de la tierra y sus propiedades, les ha dotado de una identidad social y tradicional.

  3. El tema de la interculturalidad es muy interesante, saber que somos tan diferentes nos ayuda a incrementar el deseo de conocer otros lugares, otras culturas y traer de cada una una nueva manera de abordar diferentes temas. Por ejemplo hablar de la pacha mama como un Todo es algo que nos recarga de energía entendiendo que la madre es el centro y que todos deberíamos respetarla y velar por su bienestar.

  4. Es de gran importancia poder obtener conocimientos de todos para poder compartir, y poder tener un óptimo resultado, dar importancia a las opiniones de los demás nos lleva a obtener un mejor resultado porque de eso se trata ser cada dia mejores en lo que nos propongamos

  5. La cultura indígena nos ha dejado un legado de cuidado del medio ambiente; la utilización y valoración del suelo del cual tomamos el alimento; es fundamental inculcar estos valores que ellos a través de la historia nos han dejado

  6. Conocer algo de nuestros antepasados del cómo cuidaban y trataban la tierra. Es algo de lo que nosotros ahora no sabemos ni siquiera ponemos en práctica. Y para trabajar nuestro medio ambiente con los niños .debemos de sentir para poder transmitir y no solo por decir .

  7. Si no hay interacción en todos los procesos que se hagan con los menores no va servir de nada el proceso, por ellos es importante de que cada persona se relacione con lo que esta haciendo y así dar un mejor desempeño a lo que hacen con los jóvenes y menores de edad.

  8. Es muy importante conocer de nuestra historia, nuestras tradiciones y porque no de nuestros ancestro y/o orígenes para rescatar tanto el conocimiento, aprendizaje y poder rescatar todo lo bueno y porque no poner en practica algunos rituales de cuidado de la tierra.

  9. Es muy importante conocer las experiencias significativas de los grupos indigenas para contribuir al cuidado del medio ambiente.
    por medio de los cultivos la comunidad se beneficia de cientos de productos que son tenidos en cuenta tanto para el consumo personal como para la venta, tambien construyen instrumentos o utencilios que son aprovechados para elaborar viviendas, canoas, y objetos de uso cotidiano.
    las costumbres deben continuar con la realizacion de fiestas, mingas, festividades al igual que actividades agricolas donde interactuan hombres, mujeres.
    el respeto hacia los animales que tienen en su medio natural, las plantas y demas seres vivos y no vivos que tengan a su alrededor.