Ideas para realizar mapeos

Ideas para realizar mapeos
Los mapeos son construcciones colectivas en las que los niños, las familias, los educadores y la comunidad en general participan en la representación de sus culturas, territorios y formas de relacionarse con el ambiente.
A continuación, te dejamos algunas ideas para realizar estos mapeos con los niños y las niñas:
Para iniciar cualquier experiencia con los niños y niñas y sobre todo en la elaboración de una herramienta como esta, es importante que dialogues con ellos previamente para reconocer sus saberes previos acerca del tema. Con preguntas como por ejemplo ¿sabes que es un mapa?, ¿cómo lo crearías?, o ¿qué necesitarías para hacerlo?, puedes establecer a qué tipo de experiencia vas a invitar a los niños, y reconocer esos saberes e imaginarios, para ayudarlos a crear el mapeo a partir de ellos.


Una vez tengas consolidado esas ideas previas que los niños, niñas e incluso sus familias, tienen acerca de cómo realizar un mapa o un boceto (es decir, ese dibujo inicial) es importante que articules este concepto con el interés de los niños. Por ejemplo, resulta que en tu aula desde hace varios días los niños vienen mostrando interés por las semillas que caen de los árboles del parque, y quieren sembrarlas; este es un excelente pretexto para invitarlos a la elaboración de ese boceto sobre su centro educativo: pueden caminar el centro, reconocer los lugares que tiene, dibujar un bocetos de los mismos, analizar en dónde podrían crear una huerta para sembrar esa y quizás otras semillas; e incluso después crear otro boceto de ese lugar específico en el que crearán la huerta y cómo quisieran distribuirla.
Una vez tengas clara la conexión entre el interés de los niños y el boceto o mapeo que crearán, asegúrate de ofrecerles diversidad de materiales como hojas de papel diferentes tamaños y texturas, cartones, cartulinas, colores, marcadores, tizas, crayolas, y lápices, entre otros. Esto permitirá que cada uno, desde sus imaginarios y desde la forma en que entiende el entorno, plasme el lugar que está reconociendo y/o cree el boceto de ese lugar que se imagina (en este caso la huerta).


Una vez los niños y niñas hayan realizado el boceto o mapa puedes invitaros a compartir con sus compañeros, contigo e incluso con sus familias sus producciones, invitándolos a explicar el espacio que plasmaron o ese que quieren crear. Luego, entre todos podrán armar, a partir de sus bocetos, el mapeo de su centro educativo, o de la huerta, que servirá como base para identificar qué elementos naturales hay en el centro y cómo podemos cuidar de ellos (en el caso del mapeo del centro educativo), o qué elementos naturales queremos que hagan parte de ese nuevo espacio y cómo cuidaremos de ellos en el futuro (en el caso de la huerta).
Como ves, estos mapeos dan protagonismo al niño, a sus creaciones e imaginarios; y lo ayuda a entenderse en ese rol protagónico del cuidado de la naturaleza y de su entorno por medio de experiencias llenas de exploración, juego y aprendizaje.

El mapeo me parece una estrategia muy interesante permite fortalecer la creatividad en los niños, niñas y ser participes de la construcción de su propio aprendizaje.
El mapeo es una excelente herramienta para desarrollar su imaginación y plasmar sus intereses de manera divertida.
La estrategia del mapeo permite que los niños y niñas fortalezcan su creatividad e imaginación así como su lenguaje también la seguridad al poder compartir su lugar favorito al socializarlo con sus compañeros compartirá sus conocimientos
es importante antes de plasmar el mapeo, anticipar que vamos a hacer, visitar el lugar para a través de la exploración identificar y reconocer con los sentidos lo que pasa, finalmente se plasma lo observado.
Muy buena propuesta de estrategia que nos permiten detonar diferentes aprendizajes de manera natural y creativa
es una estrategia muy innovadora, la cual pondré en práctica muy pronto, me encantará conocer los resultados en mi comunidad.
Muy interesante propuesta
Muy buena estrategia para el desarrollo de la imaginación y habilidades motrices.
El mapeo es una excelente herramienta de información
Son una de las mejores herramientas para trabajar de forma transversal.