Ideas para realizar mapeos

Ideas para realizar mapeos

Los mapeos son construcciones colectivas en las que los niños, las familias, los educadores y la comunidad en general participan en la representación de sus culturas, territorios y formas de relacionarse con el ambiente. 

A continuación, te dejamos algunas ideas para realizar estos mapeos con los niños y las niñas: 

Para iniciar cualquier experiencia con los niños y niñas y sobre todo en la elaboración de una herramienta como esta, es importante que dialogues con ellos previamente para reconocer sus saberes previos acerca del tema. Con preguntas como por ejemplo ¿sabes que es un mapa?, ¿mo lo crearías?, o ¿qué necesitarías para hacerlo?, puedes establecer a qué tipo de experiencia vas a invitar a los niños, y reconocer esos saberes e imaginarios, para ayudarlos a crear el mapeo a partir de ellos.  
Una vez tengas consolidado esas ideas previas que los niños, niñas e incluso sus familias, tienen acerca de cómo realizar un mapa o un boceto (es decir, ese dibujo inicial) es importante que articules este concepto con el interés de los niños. Por ejemplo, resulta que en tu aula desde hace varios días los niños vienen mostrando interés por las semillas que caen de los árboles del parque, y quieren sembrarlas; este es un excelente pretexto para invitarlos a la elaboración de ese boceto sobre su centro educativo: pueden caminar el centro, reconocer los lugares que tiene, dibujar un bocetos de los mismos, analizar en dónde podrían crear una huerta para sembrar esa y quizás otras semillas; e incluso después crear otro boceto de ese lugar específico en el que crearán la huerta y cómo quisieran distribuirla.  
Una vez tengas clara la conexión entre el interés de los niños y el boceto o mapeo que crearán, asegúrate de ofrecerles diversidad de materiales como hojas de papel diferentes tamaños y texturas, cartones, cartulinas, colores, marcadores, tizas, crayolas, y lápices, entre otros. Esto permitirá que cada uno, desde sus imaginarios y desde la forma en que entiende el entorno, plasme el lugar que está reconociendo y/o cree el boceto de ese lugar que se imagina (en este caso la huerta) 
Una vez los niños y niñas hayan realizado el boceto o mapa puedes invitaros a compartir con sus compañeros, contigo e incluso con sus familias sus producciones, invitándolos a explicar el espacio que plasmaron o ese que quieren crear. Luego, entre todos podrán armar, a partir de sus bocetos, el mapeo de su centro educativo, o de la huerta, que servirá como base para identificar qué elementos naturales hay en el centro y cómo podemos cuidar de ellos (en el caso del mapeo del centro educativo), o qué elementos naturales queremos que hagan parte de ese nuevo espacio y cómo cuidaremos de ellos en el futuro (en el caso de la huerta). 
Como ves, estos mapeos dan protagonismo al niño, a sus creaciones e imaginarios; y lo ayuda a entenderse en ese rol protagónico del cuidado de la naturaleza y de su entorno por medio de experiencias llenas de exploración, juego y aprendizaje 
Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Estas experiencia donde pueden descubrir, explorar y observar el entorno que los rodea que percepciones tienen acerca de un lugar y poder realizar un mapa del territorio. podemos observar como perciben los niños y niñas el espacio que los rodea

  2. ES MUY BUENA ESTRATEGIA EL ROL PROTAGÓNICO DEL CUIDADO DE LA NATURALEZA Y DE SU ENTORNO POR MEDIO DE EXPERIENCIAS LLENAS DE EXPLORACIÓN, JUEGO Y APRENDIZAJE. TANTO PARA ELLOS ,MAESTRO , FAMILIAR Y. LA COMUNIDAD

  3. Los mapeos son una muy buena estrategia ya que los niños, la familia, los maestros pueden participar en la representación de su cultura y les permite a los niños además identificar sus intereses e inquietudes dándoles el espacio para escuchar sus voces y posibles soluciones

  4. Es una herramienta nueva para mis conocimientos, me encantó porque me ayuda en mi práctica como docente, a parte fortalece procesos de aprendizaje en los niños, el cual les permite desarrollar su creatividad, imaginación y potencia su investigación y el sentido de pertencia por si mismo y su territorio.