¿Qué tener en cuenta para realizar recorridos que activan los sentidos?
¿Qué tener en cuenta para realizar recorridos que activan los sentidos?
Es importante que tengas presente que estos recorridos deben ser proyectados con una intención pedagógica clara y coherente. Para que puedas establecer estos recorridos de manera asertiva no tienes que dirigir lo que los niños y niñas van hacer, pero si será fundamental la movilización de su pensamiento con preguntas tales como: ¿Para dónde crees que vamos?, ¿qué crees que encontrarás allí?, ¿cómo lo puedes explorar?. Estas preguntas muy seguramente los acercarán a esa intencionalidad general que tu tienes como maestra la cual podría ser, por ejemplo, el fortalecimiento de la relación con el mundo natural.


Enriquece estos recorridos con la implementación de herramientas pedagógicas realizadas por los mismos niños y niñas, tales como lupas de cartón, delantales hechos con bolsas de plástico, bolsitas para recolectar muestras, pinzas para recoger elementos, que pueden ser ganchos de colgar ropa que ya no se utilicen en casa. Verás que la activación de los sentidos va surgir de manera espontánea en los niños y niñas ya que conjugarán su capacidad de asombro con elementos que a través del juego les permitirán explorar, descubrir y desarrollar nuevas ideas que podrán convertirse en la línea de un proceso de exploración o de investigación ambiental.
Dentro de los procesos de organización que requieren estos recorridos es importante que tengas presente si estos se harán de manera interna o externa al jardín infantil o centro educativo. Si se van a realizar por fuera de este, deberás tener en cuenta la gestión de permisos a las entidades correspondientes, así como a las familias de los niños y niñas. Recuerda que este es un proceso que debe hacerse con antelación para que la experiencia pueda ser realizada con total éxito. No se te olvide vincular a un grupo de familias en este tipo de experiencias, tanto si las desarrollas dentro como fuera del centro educativo; y no solo la vinculación desde el acompañamiento como cuidadores sino como participantes de estos recorridos sensoriales.


Para enriquecer estos recorridos y el despertar de los sentidos puedes realizar cosas como vendar los ojos de los niños para que activen su sentido de la audición, y pedirles que se sienten en un determinado lugar cómodamente a escuchar los diversos sonidos que el ambiente les proporciona. También puedes acompañarlos con las lupas a que observen en detalle aquellos elementos que llamen su atención tales como flores, insectos, semillas, tierra u otros elementos naturales. Para provocar el sentido del gusto, si por ejemplo en el recorrido los niños y niñas se encuentran con frutos que provienen de los árboles, puedes invitaros a llevar algunos en una canasta al centro para poder lavarlos e invitarlos a probarlos.
No se te olvide documentar por medio de registros fotográficos escritos, audios o videos; lo que los niños y niñas expresan dentro de este recorrido. Usa también esta herramienta para consolidar allí también tus interpretaciones como maestra, dado que ambos aspectos te permitirán revisitar los aprendizajes y descubrimientos, para identificar ideas a desarrollar que han surgido de este proceso. Por ejemplo, con los videos y registros fotográficos obtenidos en el recorrido podrás mostrar a los niños y niñas esta experiencia, escuchar sobre sus saberes y definir nuevas exploraciones.

Esta experiencias permiten que los niños y niñas desarrollen sus capacidades de conocimiento e incluso permiten que tengan respeto por todo aquello que los rodea
Este tipo de experiencias fortalecen el aprendizaje de los niños; aparte de que salimos de la monotonía, estas experiencias potencian el desarrollo de los niños y es el momento ideal para que ellos por medio de su exploración reconozcan sus habilidades y puedan expresar, representar, comunicar, descubrir
y maravillarse con la vida por medio de los elementos que encuentran en su entorno.
Esta clase de experiencias permiten que los infantes desarrollen sus capacidades de conocimiento e incluso permiten que tengan respeto por todo aquello que los rodea, crea en ellos un interés por lo que ven
Estas estrategias son muy utiles para nosostros como docentes, en eapecial que podemos adaptarlo conforme a las necesidades que los mismos niños van descubriendo
Promover el cuidado de nuestro medio ambiente genera personas conscientes, por ello es importante que desde niños generemos esos espacios de cuidado, recuperación y protección explicando que todo lo que nos rodea debe ser tratado con respeto
Las salidas pedagógicas o los recorridos, potencian en las niñas y niños sus pre saberes, permitiendoles investigar, descubrir, formular hipotesis y explorar todo lo que hay a su alrededor, todo esto lo logran por medio de sus sentidos y el interés por aprender cosas nuevas en su aprendizaje.
Estas experiencias enriquecen el aprendizaje en los niños ,ya que ,contextualizando su entorno aprenderán a tener sentido de pertenencia por el lugar en dónde viven y así será más fácil abordar, con ellos ,las diferentes situaciones de tipo ambiental ,que estén afectando las dinámicas dentro su comunidad.
el desarrollo sensorial es uno de los elementos de aprendizaje fundamental en el crecimiento de los niños, ver con las manos, sentir con los ojos, escuchar con la nariz son ejes fundamentales que como maestra me motivan en seguir fortaleciendo y potenciando a los niños y niñas
Al promover el cuidado del medio ambiente en los niños, les estamos enseñando a ser responsables y conscientes de sus acciones y a ser ciudadanos comprometidos con el futuro del planeta. Esto les ayuda a entender que cada pequeña acción que hacen puede tener un impacto positivo en el medio ambiente y en el mundo que les rodea. Todo esto partiendo de recursos pedagógicos reutilizables y con intención de fomentar la enseñanza.
todo recurso pedagógico que se utilice debe tener una intencionalidad, ya que estos brindan la posibilidad de la interiorizacion y fortalecimiento de conocimientos y conceptos referentes a la conservación del medio ambiente
Es de gran importancia poderles brindar a nuestros niños un entorno dónde ellos puedan explorar, experimentar, con herramientas que podemos hacer con reciclaje con cartón , botellas, plástico etc para que los niños y niñas puedan aprender y realizar actividades con las cuales podemos inculcarles el cuidado de nuestro entorno y la importancia que es para todos nuestro planeta , cuidarlo y respetarlo es una tarea de todos y allí podremos despertar los sentidos, cómo ver, tocar,oler, escuchar, sentir y hasta saborear, recorrer lo más bello, que es la naturaleza y ella nos da todo lo que nesecitamos por eso hay que cuidarla y amarla , respetarla y con base a todo eso tan maravilloso inculcaremos a nuestros niños y niñas cuidarla