La transformación de la comunidad se da también a partir de propuestas que permiten tomarse espacios públicos para descubrir materiales y vivir experiencias significativas con…
la participación de la familia y la comunidad debe ser activa, participando en actividades y proyectos de investigación, por eso es importante invitarlas a compartir sus ideas, creencias, costumbres intereses e inquietudes, invitarlos a formar parte de los comités y entregándoles información sobre los procesos de los niños.
consolidar comité de familia y comunidad, pedagógica y de eventos, la convivencia articulada es clave para el aporte de experiencias y transmisiones de saberes en los niños para que construyan sentido de pertenencia e identidad
El involucrar a las familias en el centro educativo es muy importante porque aportan saberes propios que nos dan pautas para intervenir en el proceso del desarrollo infantil, al mismo tiempo ellos se reconocen como parte importante de un modelo educativo
Que bueno involucrar a las familias y comunidad dentro de la relación estética y cultural, ya que la familia,precisamente , es el primer núcleo ,dónde el niño se desenvuelve y que sin darse cuenta promueve su proceso de aprendizaje.
Esa través de la cultura que los seres humanos aprendemos lo que es importante es lo que creemos en lo que no aprendemos valores y formas de comportamiento que son compartidos que son transmitidos por nuestros padres de familia y por el entorno social donde nos dejen volver Desde muy pequeñas a través de manifestaciones culturales podemos reconocer quiénes somos las cosas que no son los bullesen y las que no podemos promover la traducción de saberes
La comunicación es la herramienta más valiosa por dar oportunidad de hablar para dar a conocer los saberes particulares de cada familia, el que puedan compartir sus costumbres , creencias, y sus opiniones
Esperar turno de participación y la escucha activa promueve también la aplicación de los valores individual de cada persona
Compartir los tiempos de trabajo con las familias es una oportunidad para generar confianza y sentido de pertenencia, al mismo tiempo los niñ@ desarrollan también un buen grado de autoestima que es la herramienta para el desarrollo de las habilidades sociales .
Las madres se muestran seguras de participar y es cuando se puede dar el tiempo de calidad en torno a sus hijos
es muy importante el involucrar alas familias en las experiencias educativas de los niños como en actividades que tengan relación en el proceso de aprendizaje y se les tenga informado sobre los avances y dificultades que presenten los niños en los centros educativos
Es muy importante involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de los niños así como invitarlos a formar parte de los comités, darles seguimiento, invitarlos e incorporarlos en las actividades con lso niños.
la participación de la familia y la comunidad debe ser activa, participando en actividades y proyectos de investigación, por eso es importante invitarlas a compartir sus ideas, creencias, costumbres intereses e inquietudes, invitarlos a formar parte de los comités y entregándoles información sobre los procesos de los niños.
consolidar comité de familia y comunidad, pedagógica y de eventos, la convivencia articulada es clave para el aporte de experiencias y transmisiones de saberes en los niños para que construyan sentido de pertenencia e identidad
A través de la relación estética cultural se construyen la identidad y sentido de pertenencia con la compañía de todos
El involucrar a las familias en el centro educativo es muy importante porque aportan saberes propios que nos dan pautas para intervenir en el proceso del desarrollo infantil, al mismo tiempo ellos se reconocen como parte importante de un modelo educativo
Que bueno involucrar a las familias y comunidad dentro de la relación estética y cultural, ya que la familia,precisamente , es el primer núcleo ,dónde el niño se desenvuelve y que sin darse cuenta promueve su proceso de aprendizaje.
Esa través de la cultura que los seres humanos aprendemos lo que es importante es lo que creemos en lo que no aprendemos valores y formas de comportamiento que son compartidos que son transmitidos por nuestros padres de familia y por el entorno social donde nos dejen volver Desde muy pequeñas a través de manifestaciones culturales podemos reconocer quiénes somos las cosas que no son los bullesen y las que no podemos promover la traducción de saberes
La comunicación es la herramienta más valiosa por dar oportunidad de hablar para dar a conocer los saberes particulares de cada familia, el que puedan compartir sus costumbres , creencias, y sus opiniones
Esperar turno de participación y la escucha activa promueve también la aplicación de los valores individual de cada persona
Compartir los tiempos de trabajo con las familias es una oportunidad para generar confianza y sentido de pertenencia, al mismo tiempo los niñ@ desarrollan también un buen grado de autoestima que es la herramienta para el desarrollo de las habilidades sociales .
Las madres se muestran seguras de participar y es cuando se puede dar el tiempo de calidad en torno a sus hijos
es muy importante el involucrar alas familias en las experiencias educativas de los niños como en actividades que tengan relación en el proceso de aprendizaje y se les tenga informado sobre los avances y dificultades que presenten los niños en los centros educativos
Es muy importante involucrar a las familias en el proceso de aprendizaje de los niños así como invitarlos a formar parte de los comités, darles seguimiento, invitarlos e incorporarlos en las actividades con lso niños.