Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La participación de las familias es un proceso que debe ser motivado desde las instituciones y reglamentados desde el P.E.I, es precisamente con los mecanismos de particionero que se tengan en los mismos, donde la familia entra al trabajo formativo y de acompañar eficientemente a sus hijos y los centros.

  2. Para conocer más acerca de los niños como de la comunidad, es indispensable mantener una comunicación efectiva con las familias e incorporarlas en las actividades programadas, generando ambientes inclusivos y comunidades comprometidas.

  3. El primer canal y mas importante para los niños es en núcleo familiar, así mismo durante el transito de los niños-niñas en el los centros educativos el acompañamiento y comunicación asertivo con las familias es demasiado importante, pues uno conlleva al otro, si uno flaquea el otro le cuesta superponerse a esto, en consecuencia las estrategias con las familias deben ser constantes, tenernos de aliados y coequiperos hace y marca la diferencia.

  4. Es muy importante mantener la comunicación con las familias, compartir lo que se realiza dentro de los centros para acompañar a los padres en las inquietudes de sus hijos, brindar estrategias que les permitan acompañar el aprendizaje, generar estrategias con los articuladores culturales para enriquecer las experiencias educativas.

  5. Al fomentar la participación activa de las familias y la comunidad en el proceso educativo, el enfoque educativo Reggio Emilia busca afianzar las relaciones con el contexto cultural de los niños y niñas, y promover una educación más inclusiva y diversa.

  6. Para comprender el contexto es fundamental incluir a las familias las cuales nos ofrecen su sentir y las formas de vivir y percibir dando la posibilidad de construir memorias y nuevos conocimientos que enriquecen la cultura.

  7. Para comprender el contexto del niño, a partir del reconocimiento de las familias, su sentido de identidad la cultura y el intercambio de conocimientos. AEIOTU invita a las familias del centro a la casa abierta y las tardes de bienvenida como primer encuentro de reconocimiento a las dinámicas de la experiencia educativa.