La transformación de la comunidad se da también a partir de propuestas que permiten tomarse espacios públicos para descubrir materiales y vivir experiencias significativas con…
Como maestros debemos ser conscientes la importancia que tienen las familias tanto en el desarrollo y aprendizaje del niño como en lo valioso que se convierte para los maestros para poder llegar a una comunicación asertiva con el niño.
El vincular a la familia en todos los procesos de aprendizaje de los niños es de mucha importancia; ya que en el hogar es donde se generan los conocimientos previos con los que el niño llega al centro y los toma como forma de defensa ante sus nuevos espacios. Siendo así que la familia y la comunidad son fuentes directas de construcción de saberes a través de su cultura.
Por medio de la participación que la familias tienen en cuanto a las relaciones estéticas y culturales es para que se puedan construir sentido de pertenencia y de esta manera poder fortalecer todos y cada uno de los vínculos que existe dentro de la familia y la institución educativa ya que todas estas hacen parte de la cultura y las tradiciones, creando independencia inseguridad en sí mismo mientras se comparte se disfruta de cada uno de los saberes de cada familia o comunidad
La familia es el grupo poblacional que desarrolla el trabajo en casa con los estudiantes por lo tanto es importante incorporarlos en las actividades académicas y que estos pueden estar consientes de las potencialidades y actividades que presentan sus hijos, para ello se realiza el proceso de caracterización donde se conocen las características de las familias y los estudiantes.
La familia y la comunidad son la base para construcción de saberes sobre la cultura y las piezas fundamentales para la formación cultural de nuestros pequeños.
La estratega de abrir las puertas del centro y los espacios educativos para que la comunidad y la familia compartan y construyan proyectos en los que los niños y niñas participen activamente es la mejor manera de hacerlos vivir un poco de su contexto y todos se sientan parte de un mismo sistema.
Las familias y la comunidad hacen parte de la construcción de identidad y sentido de pertenencia es el fortalecer los vínculos familia-institución estas hacen parte de la cultura y la tradiciones en la sociedad
Las familias y la comunidad hacen parte de la construcción de identidad y sentido de pertenencia en los niños para que esta perdure y sea transmitido de generación en generacion.
Involucrar a las familias y comunidad en las actividades de los niños y niñas ayudarán a crear independencia, seguridad en sí mismos a la vez que compartimos con las familias sus saberes, experiencias conocimientos, creencias y más.
Como maestros debemos ser conscientes la importancia que tienen las familias tanto en el desarrollo y aprendizaje del niño como en lo valioso que se convierte para los maestros para poder llegar a una comunicación asertiva con el niño.
El vincular a la familia en todos los procesos de aprendizaje de los niños es de mucha importancia; ya que en el hogar es donde se generan los conocimientos previos con los que el niño llega al centro y los toma como forma de defensa ante sus nuevos espacios. Siendo así que la familia y la comunidad son fuentes directas de construcción de saberes a través de su cultura.
Por medio de la participación que la familias tienen en cuanto a las relaciones estéticas y culturales es para que se puedan construir sentido de pertenencia y de esta manera poder fortalecer todos y cada uno de los vínculos que existe dentro de la familia y la institución educativa ya que todas estas hacen parte de la cultura y las tradiciones, creando independencia inseguridad en sí mismo mientras se comparte se disfruta de cada uno de los saberes de cada familia o comunidad
La familia es el grupo poblacional que desarrolla el trabajo en casa con los estudiantes por lo tanto es importante incorporarlos en las actividades académicas y que estos pueden estar consientes de las potencialidades y actividades que presentan sus hijos, para ello se realiza el proceso de caracterización donde se conocen las características de las familias y los estudiantes.
La familia y la comunidad son la base para construcción de saberes sobre la cultura y las piezas fundamentales para la formación cultural de nuestros pequeños.
La estratega de abrir las puertas del centro y los espacios educativos para que la comunidad y la familia compartan y construyan proyectos en los que los niños y niñas participen activamente es la mejor manera de hacerlos vivir un poco de su contexto y todos se sientan parte de un mismo sistema.
invitar e involucrar a las familias en la experiencia del aula o area desde sus saberes
Las familias y la comunidad hacen parte de la construcción de identidad y sentido de pertenencia es el fortalecer los vínculos familia-institución estas hacen parte de la cultura y la tradiciones en la sociedad
Las familias y la comunidad hacen parte de la construcción de identidad y sentido de pertenencia en los niños para que esta perdure y sea transmitido de generación en generacion.
Involucrar a las familias y comunidad en las actividades de los niños y niñas ayudarán a crear independencia, seguridad en sí mismos a la vez que compartimos con las familias sus saberes, experiencias conocimientos, creencias y más.