La transformación de la comunidad se da también a partir de propuestas que permiten tomarse espacios públicos para descubrir materiales y vivir experiencias significativas con…
Todo debe estar conectado con la educación de los niños, centros educativos, entornos, familias. Entre más diversidad haya más aprendizaje habrá. Los niños aprenderán a valorar las diferencias y por lo tanto el respeto. Eso hara una cultura de armonía y empatía.
lo esencial de vincular a las familias al proyecto, de contar como es el desarrollo de cada niño, en que proyecto se está trabajando. cuales son sus intereses y a la vez que las familias se sientan bienvenidas para involucrarse y construir juntas las experiencias, es una vivencia conjunta.
la experiencia educativa se implimenta muchas cosas y cada niño tiene su particularidad que los hace unicos y que puede ayudar a su comunidad donde esten
En el cuestionario, no estoy tan de acuerdo, que no se contemple la presentación de bailes típicos de los niños como generador de identidad, considero que deben replantear esa pregunta
La participación hace que cada uno exprese sus pautas de crianza, sus saberes familiares y las relaciones con los demás, se propicia espacios de identidad y se fortalece una convivencia pacifica llena de respeto
La participación de las.familias y la comunidad es importante para crear un sentido de pertenencia, ya que se involucran en el aprendizaje del niño , en el fortalecimiento del centro teniendo un vínculo activo
para fortalecer la participación de las familias en la creación de la cultura colectiva, se deben generar espacios donde toda la comunidad se involucre, indagar en la historia de cada familia, que tiene para ofrecer a mi proyecto de trabajo, como puede fortalecer ese algo que yo planteo en el aula. Rescatar la identidad colectiva de un lugar, nos plantea un desafío muy importante en nuestro quehacer docente y es el fortalecer los vínculos familia-institución. familia total y sobre todo abuelos y bisabuelos que son los mayores poseedores de la riqueza cultural y social de nuestro entorno.
La faamilia y la comunidad se deben tener encuentay se debe hacer espacios y estrategias donde se interactue con ellos de manera interna para comprender el contexto del niño a partir del reconocimiento de las familias, su identidad, la cultura y el intercambio de conocimiento. Esta participaci{on debe ser de manera activa, solidaria, corresponsable en el proceso de aprendizaje de los niños en el aula y las áreas. Se debe fortalecer el rol de la familia y la comunidad en la educación y crianza de los niños.
Todo debe estar conectado con la educación de los niños, centros educativos, entornos, familias. Entre más diversidad haya más aprendizaje habrá. Los niños aprenderán a valorar las diferencias y por lo tanto el respeto. Eso hara una cultura de armonía y empatía.
lo esencial de vincular a las familias al proyecto, de contar como es el desarrollo de cada niño, en que proyecto se está trabajando. cuales son sus intereses y a la vez que las familias se sientan bienvenidas para involucrarse y construir juntas las experiencias, es una vivencia conjunta.
la experiencia educativa se implimenta muchas cosas y cada niño tiene su particularidad que los hace unicos y que puede ayudar a su comunidad donde esten
Desde los municipios se celebran muchas cosas bonitas, en Bogotá pasa que si celebran pero no son actos como son las culturas en los municipios.
En el cuestionario, no estoy tan de acuerdo, que no se contemple la presentación de bailes típicos de los niños como generador de identidad, considero que deben replantear esa pregunta
La participación hace que cada uno exprese sus pautas de crianza, sus saberes familiares y las relaciones con los demás, se propicia espacios de identidad y se fortalece una convivencia pacifica llena de respeto
La participación de la comunidad y las familias es importante porque secrea en el niño sentido de pertenencia e identidad
La participación de las.familias y la comunidad es importante para crear un sentido de pertenencia, ya que se involucran en el aprendizaje del niño , en el fortalecimiento del centro teniendo un vínculo activo
para fortalecer la participación de las familias en la creación de la cultura colectiva, se deben generar espacios donde toda la comunidad se involucre, indagar en la historia de cada familia, que tiene para ofrecer a mi proyecto de trabajo, como puede fortalecer ese algo que yo planteo en el aula. Rescatar la identidad colectiva de un lugar, nos plantea un desafío muy importante en nuestro quehacer docente y es el fortalecer los vínculos familia-institución. familia total y sobre todo abuelos y bisabuelos que son los mayores poseedores de la riqueza cultural y social de nuestro entorno.
La faamilia y la comunidad se deben tener encuentay se debe hacer espacios y estrategias donde se interactue con ellos de manera interna para comprender el contexto del niño a partir del reconocimiento de las familias, su identidad, la cultura y el intercambio de conocimiento. Esta participaci{on debe ser de manera activa, solidaria, corresponsable en el proceso de aprendizaje de los niños en el aula y las áreas. Se debe fortalecer el rol de la familia y la comunidad en la educación y crianza de los niños.