Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Esta etapa es muy importante en el desarrollo de los niños y niñas ya que los niños crean vínculos afectivos con sus pares y sus interacciones surgen de manera espontánea ,el juego ,la exploración ,el arte y la literatura los lleva a interactuar con el mundo que los rodea

  2. En esta etapa las niñas y niños se vinculan afectivamente con sus padres y personas significativas, es en donde sus interacciones se vuelven mas personales y el vinculo afectivo puede crecer de forma mas favorable y positiva; así mismo empiezan a reconocer a extraños y mostrar inconformidad, lo que permite que empiece a confiar mucho mas en sus cuidadores y su interés por explorar el mundo que los rodea es mas llamativo.

  3. El desarrollo psicoafectivo, es quizás uno de los aspectos mas relevantes en el desarrollo del infante, ya que el sistema límbico y el sistema nervioso están comprometidos fisiológicamente hablando, sin embargo, el contexto social y el desarrollo de las relaciones que obtiene el infante afectivamente con sus padres y personas cercanas, contribuye positivamente en sus capacidades cognitiva, el desarrollo de sus cerebro, en gran parte es vital que el pequeño se sienta en un espacio lleno de amor y seguridad, lo cual fortalecerá sus procesos de aprendizaje directamente en su inteligencia, creatividad, habilidades sociales, comunicativas entre otras.

  4. es importante acompañar a los niños y ayudarles a disminuir emociones de ansiedad temor, miedo angustia, dolor y poner a disposición del niño elementos de su interés, brindándole tranquilidad y seguridad durante la exploración de su entorno esto Permitira que el niño inicie la construcción de la autonomía, posibilitando que desarrolle acciones para conocer, indagar, probar y experimentar con sigo mismo y con otros a su alrededor