Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. En la dimensión socio afectiva los niños y la niñas expresan su afecto a través de acciones, gestos, palabras lo cual se ha ido construyendo a través de las diferentes relaciones afectivas que se han generado con sus cuidadores cercanos, con pares y con el entorno. De esta manera van comprendiendo lo que sienten al estar en diferentes momentos, como por ejemplo, el estar jugando con sus padres genera alegría porque están con las personas que los hacen sentir tranquilos y seguros. A medida que van reconociendo sus emociones y las pueden identificar podrán gestionarlas y manejarlas para así entender como reaccionar ante las situaciones y con los otros.

  2. El desarrollo socio-afectivo es fundamental en la primera etapa del niño para el establecimiento de vínculos con familiares amigos y demás personas, para fortalecer relaciones ambientales, relaciones emocionales, familiares y formar un carácter a lo largo de su vida.

  3. En el desarrollo socio-afectivo es fundamental para el establecimiento de vínculos sociales, por lo que es indispensable proporcionar diferentes experiencias que permitan al niño, relacionarse sanamente con sus padres, hermanos cuidadores y familiares, para que aprenda a reconocer emociones en sí mismo y en los demás, logrando vínculos sanos y estables.

  4. Los objetivos de aprendizaje en la dimensión socioafectiva para niños soñadores de 0 a 12 meses se centran en establecer una base sólida para el desarrollo saludable de sus habilidades sociales y emocionales, que serán fundamentales para su crecimiento y bienestar a lo largo de la vida.

  5. Durante esta etapa se hace necesario ofrecer a los niños un entorno seguro donde se sienta amado, tranquilo, para desarrollar y adquirir habilidades sociales que le permitan relacionarse y comunicarse por medio de gestos, sonrisas, estableciendo vínculos afectivos con su entorno familiar.

  6. durante la etapa de los soñadores es importante que padre, madre y cuidadores más cercanos brinde a niños y niñas experiencias de calidad, cuidados, protección, estímulos, afecto, que se sientan amados y protegidos para brindarles seguridad y un buen desarrollo integral.