Durante el primer año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo en diversas áreas. Aquí tienes algunas de las principales etapas y hitos que puedes esperar durante el primer año:
Cuando pensamos en las dimensiones del desarrollo, debemos reconocer que los niños y las niñas son seres integrales en constante aprendizaje. Durante los primeros seis…
En esta etapa los niños y niñas es fundamental el desarrollo socio afectivo ,ya que les permite el desarrollo de habilidades para su crecimiento como persona y ser social, estableciendo así relaciones adecuadas con los demás.
En la primera infancia con los niños y niñas debemos procurar la participación en actividades que fomenten actitudes y conductas de valoración personal, y en lo posible la integración con los demás para un mejor desenvolvimiento dentro del medio social.
Entregar atención y amor desde la primera etapa etapa del niño es fundamental para su desarrollo socio afectivo, le ayudará a comprender de mejor manera sus emociones y en un futuro autogestionarlas mejor, le generará seguridad en sí mismo y en su entorno. Es importante brindarle un tiempo de calidad y estar atento a sus reacciones y estímulos dando así una respuesta pronta a sus necesidades generar una conexión con el bebé para entender eficazmente lo que necesita y responder de manera adecuada.
Durante esta etapa la construcción de vínculos afectivos se fortalece mediante el contacto físico, el acompañamiento con la voz desde los arrullos, el cuerpo del niño comienza a responder desde los estímulos exteriores por ende la importancia de ofrecer calidez, confianza y amor en el entorno.
Los niños y las niñas necesitan ser estimulados tanto física como emocionalmente, desde su nacimiento, generando asi vínculos afectivos que les permita un buen desarrollo. con sus padres y allegados.
Éste tema no muestra la importancia y responsabilidad que tienen los padres desde que los bebes llegan a este mundo, ya que, los bebes desde el día 1 nesecitan estímulos físico y verbal para su desarrollo socio-afectivo, por el cuál comienza a descubrir su entorno.
El crecimiento afectivo y social durante el primer año de vida puede ser fascinante y emocionante a la vez. A medida que los bebes se vinculan afectivamente con los padres y cuidadores, sus interacciones se vuelven mas personales y involucradas.
En esta esta es muy importante el rol de la madre para fortalecer el vinculo afectivo y que el niño y la niña reconozca y escuche a su madre, padre hermanos.
Durante la etapa de los 0 a 12 meses se recalca la importancia de permitir el reconocimiento y validación de emociones y establecer espacios en donde niños y niñas se sientan seguros y protegidos.
En esta etapa los niños y niñas es fundamental el desarrollo socio afectivo ,ya que les permite el desarrollo de habilidades para su crecimiento como persona y ser social, estableciendo así relaciones adecuadas con los demás.
En la primera infancia con los niños y niñas debemos procurar la participación en actividades que fomenten actitudes y conductas de valoración personal, y en lo posible la integración con los demás para un mejor desenvolvimiento dentro del medio social.
Durante esta etapa los padres o cuidadores, debemos estimular a los niños, para que puedan tener un buen desarrollo físico y cognitivo.
Entregar atención y amor desde la primera etapa etapa del niño es fundamental para su desarrollo socio afectivo, le ayudará a comprender de mejor manera sus emociones y en un futuro autogestionarlas mejor, le generará seguridad en sí mismo y en su entorno. Es importante brindarle un tiempo de calidad y estar atento a sus reacciones y estímulos dando así una respuesta pronta a sus necesidades generar una conexión con el bebé para entender eficazmente lo que necesita y responder de manera adecuada.
Durante esta etapa la construcción de vínculos afectivos se fortalece mediante el contacto físico, el acompañamiento con la voz desde los arrullos, el cuerpo del niño comienza a responder desde los estímulos exteriores por ende la importancia de ofrecer calidez, confianza y amor en el entorno.
Los niños y las niñas necesitan ser estimulados tanto física como emocionalmente, desde su nacimiento, generando asi vínculos afectivos que les permita un buen desarrollo. con sus padres y allegados.
Éste tema no muestra la importancia y responsabilidad que tienen los padres desde que los bebes llegan a este mundo, ya que, los bebes desde el día 1 nesecitan estímulos físico y verbal para su desarrollo socio-afectivo, por el cuál comienza a descubrir su entorno.
El crecimiento afectivo y social durante el primer año de vida puede ser fascinante y emocionante a la vez. A medida que los bebes se vinculan afectivamente con los padres y cuidadores, sus interacciones se vuelven mas personales y involucradas.
En esta esta es muy importante el rol de la madre para fortalecer el vinculo afectivo y que el niño y la niña reconozca y escuche a su madre, padre hermanos.
Durante la etapa de los 0 a 12 meses se recalca la importancia de permitir el reconocimiento y validación de emociones y establecer espacios en donde niños y niñas se sientan seguros y protegidos.