Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Con forme la niña y el niño van creciendo sus emociones son mas complejas y esto conlleva a que como adultos significativos estemos en contacto cercano con ellos, especialmente con muestras de afecto a fin de fortalecer los vínculos, las relaciones con las personas y seres de su entorno; pues es aquí en donde también imitan nuestras acciones y las de quienes los rodean y aun mas de sus compañeros de juegos.

  2. La independencia y la autonomía, en ocasiones hace que el desarrollo socio-afectivo pueda verse un poco amenazado, dado que el niño de esta franja de edad, está confrontándose continuamente con sus pares y dado que, el egocentrismo está latente, es muy importante que padres, maestros y cuidadores, brinden herramientas que le permitan al niño mantener su independencia pero sin hacer daño al otro.

  3. Durante la etapa de exploradores de 2 a 3 años, los niños experimentan lo que se conoce como “la edad del ‘no'”. Esto se refiere a una fase en la que los niños a menudo muestran una fuerte necesidad de independencia y autonomía, lo que se manifiesta en su frecuente uso de la palabra “no”. Aunque puede ser desafiante para los padres, esta etapa es una señal positiva de que el niño está desarrollando su propia identidad y aprendiendo a expresar sus preferencias y deseos.

  4. en esta etapa se les pueden dar pequeñas responsabilidades acordes a su edad que los hagan sentir importantes brindando apoyo a los demás y que se les vayan creando buenos hábitos en su vida así como favoreciendo su independencia.